Conecta con nosotros

Política

Nunca cometí un acto contrario a la ley: Sarkozy

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy afirmó hoy, en su primera declaración tras ser detenido e imputado, que no cometió los delitos de los que es acusado, criticó al gobierno y al sistema judicial y afirmó que evalúa regresar a la política.

“Nunca cometí un acto contrario a los principios republicanos o al Estado de derecho”, aseguró Sarkozy en una entrevista emitida en radio y televisión sobre los delitos de corrupción activa, tráfico de influencias y violación de secreto profesional que le imputó un juez.

Sarkozy, quien el martes fue sometido durante 15 horas a un interrogatorio por miembros de una brigada anticorrupción de la Policía Judicial, afirmó que está “profundamente impactado” por su detención y acusó a un sindicato judicial y al gobierno de estar detrás de ella.

“Estoy profundamente impactado por lo que ha pasado. No pido ningún privilegio y si he cometido faltas asumiré todas las consecuencias. No soy un hombre que huya de sus responsabilidades”, afirmó Sarkozy, visiblemente enojado, en la televisora privada Tf1.

“Ha habido una voluntad de humillarme convocándome por ese estatuto de la garde à vue (detención bajo vigilancia)”, dijo sobre el hecho de haber sido detenido la víspera y recordó que tenía su expediente judicial “virgen” de delitos.

Sarkozy, quien gobernó Francia de 2007 a 2012, insistió al auditorio en horario de máxima audiencia, pasadas las 20:00 horas locales (18:00 GMT), que es inocente.

Consideró como “grotescas” las acusaciones en su contra y dijo que es víctima de una campaña de desprestigio.

“Todo se ha hecho para dar de mí una imagen que no es conforme a la verdad. Quiero decir a los que nos escuchan, o a los que nos ven, que nunca traicioné su confianza”, afirmó Sarkozy en la primera entrevista que concede desde hace dos años, cuando concluyó su mandato.

“La situación era suficientemente grave para que yo diga a los franceses lo que es la instrumentalización política de una parte de la Justicia hoy en día”, prosiguió el ex presidente durante la entrevista, conducida por dos veteranos periodistas franceses.

“En nuestro país, el país de los derechos humanos, y del Estado de derecho hay cosas que se están organizando, los franceses deben conocerlas y en conciencia y con total libertad deben juzgarlas”, añadió.

Según Sarkozy, el sindicato de la magistratura de Francia, que tiene reputación de ser ideológicamente de izquierda, “tiene la obsesión” de destruirlo y estaría detrás de su detención y procesamiento.

También el gobierno socialista francés, varios de cuyos miembros habrían mentido o intervenido en su caso, en concreto la ministra de Justicia, Christiane Taubira, el primer ministro, Manuel Valls, o el ministro de Economía, Michel Sapin.

El ex presidente, quien no tiene inmunidad, denunció haber sido escuchado telefónicamente desde septiembre de 2013 y todavía en la actualidad, lo que no consideró “normal”, y también se quejó de que sus conversaciones habrían sido difundidas a la prensa.

Sarkozy, de quien se preveía el regreso a la política activa a partir de septiembre próximo luego de dos años de retirado de la primera línea política, afirmó que en agosto decidirá si presentarse o no a la presidencia de su partido, y no lo descartó.

El ex presidente de Francia fue inculpado el martes por corrupción activa, tráfico de influencias y encubrimiento de violación de secreto de instrucción, luego de ser detenido y sometido a un largo interrogatorio.

Sarkozy respondió durante 15 horas los cuestionamientos de la Oficina Anticorrupción de la Policía Judicial de Nanterre, en el noroeste de París, tras lo cual fue presentado ante el juez, quien decidió imputarle los cargos, confirmaron este miércoles fuentes judiciales.

Además del ex mandatario, también fueron acusados su abogado Thierry Herzog y el magistrado Gilbert Azibert, a quien Sarkozy le habría prometido un alto cargo en el Principado de Mónaco, en el sur del país, a cambio de información confidencial de la Corte Constitucional.

El ex mandatario es considerado como sospechoso, entre otras acusaciones, de haber creado una red de informadores compuesta por policías y altos magistrados de la Corte Suprema de Francia.

Los implicados le habrían reportado información confidencial sobre la evolución de varios casos en los que Sarkozy estaba implicado.

 

La Crónica de Hoy

 

sarkozy

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto