Conecta con nosotros

México

Ley energética, con prórroga de 90 días

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados autorizó una prórroga por 90 días para la dictaminación de las iniciativas de leyes secundarias en materia energética.

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados autorizó una prórroga por 90 días para la dictaminación de las iniciativas de leyes secundarias en materia energética.

En la última sesión del periodo ordinario, el 30 de abril pasado, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, turnó a comisiones seis iniciativas en materia fiscal y reglamentarias de la reforma energética, las cuales fueron agrupadas en tres bloques.

De acuerdo con el Reglamento de la Cámara de Diputados, todo asunto turnado a alguna comisión deberá ser resuelto por ésta dentro de un término máximo de 45 días, a partir de la recepción formal del asunto, por lo que el plazo para la dictaminación de las iniciativas vencería el viernes 4 de julio.

Por ello, el máximo órgano de gobierno de San Lázaro publicó en la Gaceta Parlamentaria dicha comunicación para conocimiento oficial de la decisión de los diputados federales y de quienes consulten dicho documento.

Las iniciativas a las cuales se les autorizó la prórroga son: la que expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Coordinación Fiscal, turnado a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Energía.

La iniciativa por la que se expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, turnada a esas mismas comisiones unidas.

Finalmente, las iniciativas por las que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, turnadas a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía.

19117c5f-5957-4f94-bd78-c5ef8137b449

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto