Conecta con nosotros

Acontecer

Regeneran en vivo una córnea humana con células madre

Por vez primera un equipo de investigadores logró regenerar un tejido humano a partir de células madre humanas adultas purificadas. Se había hecho con la sangre, explica Markus Frank, pero «no en un tejido como la córnea». Lo que el equipo de Frank, Natasha Frank y Bruce Ksande acaba de lograr es regenerar en vivo un córnea dañada con el uso de células madre adultas, un hallazgo que permitirá el abordaje de las lesiones de la córnea en humanos y así restaurar la visión.

Los investigadores del Eye and Ear/Schepens Eye Research Institute, del Boston Children’s Hospital, del Brigham and Women’s Hospital y del the VA Boston Healthcare System identificaron una vía para mejorar el crecimiento de tejido de la córnea humana.

Molécula ABCB5

La clave, explica Frank, está en el «uso de una molécula conocida como ABCB5, que actúa como un marcador para las ‘escurridizas’ células madre del limbo». Los resultados que se publican en «Nature» constituyen una «promesa real» para aquellas personas que han sido víctimas con lesiones oculares.

Hasta la fecha, señala Frank, no existía ningún marcador molecular para las células madre del limbo que nos permitiera «aislarlas y purificarlas».

Sin embargo, algunos trabajos publicados previamente y en los que se habían empleado injertos de células limbares habían mostrado que los trasplantes eran viables cuando el 3 por ciento de las células trasplantadas eran células madre; de lo contrario fracasaban.

«Debido a que ABCB5 se encuentra expresado en poblaciones de células madre y progenitoras, y también en otros tejidos humanos pensamos que podría ser un marcador», aclara este investigador.

Las células madre del limbo residen en el epitelio limbar basal del ojo o limbo, ayudan a mantener y regenerar el tejido corneal. Su pérdida debido a una lesión o enfermedad es una de las principales causas de ceguera.

En el pasado, los trasplantes de tejidos o células se utilizaron para ayudar en la regeneración de la córnea, pero no se sabía si había células madre limbares en los injertos o si las había, cuál era su número.

Las células madre no están en la córnea, sino en el limbo, una fina circunferencia entre la córnea y la conjuntiva. Allí las células se dividen, se especializan en el epitelio corneal y migran hacia la córnea, pero hasta ahora no había marcadores para identificarlas estas células madre: «Se sabía que estaban, pero no se había obtenido el marcador para identificarlas».

Identificar el marcador

Ahora, asegura Frank, el hecho de identificar un marcador molecular a través del cual se podrían purificar las células madre del limbo en el tejido humano permitirá mejorar el tratamiento de la insuficiencia límbica.

Así, los investigadores trabajaron en un modelo de trasplante de células madre del limbo humanas en ratones y vieron que este método era aplicable también en humanos.

«Vimos que regenerábamos córneas funcionales humanas en el modelo de ratón». Ahora, afirma Frank, estamos en marcha para iniciar las primera pruebas en humanos.

«Las células madre del limbo son muy raras, y el hecho de que el trasplante tenga éxito depende precisamente de ellas», señala Ksander. Por eso, añade, gracias a este hallazgo será ahora mucho más fácil restaurar la superficie de la córnea.

Nuevos tratamientos

Según confirma Frank, el descubrimiento permitirá hacer nuevos tratamientos basados en células madre para la insuficiencia limbar de células madre, una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.

 

581403_gd

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto