Conecta con nosotros

Acontecer

¿Por qué están muriendo las pantallas de plasma?

La firma de electrodomésticos surcoreana Samsung anunció que dejará de producir televisores de plasma (PDP TV) el 30 de noviembre y lo más interesante de la noticia es que no ha sido noticia para nadie.

Otras compañías como Panasonic, Sony, Hitachi y Pioneer han dejado de producir estos aparatos y, como bien lo definió Victoria Woollaston, la experta en tecnología del diario británico Daily Mail, la decisión de Samsung es «otro clavo en el ataúd de una tecnología que una vez fue pionera».

La única empresa que seguirá fabricando televisores de plasma es LG. Según sitios de internet especializados como Tech Radar, esta firma surcoreana pronto tomará una decisión similar, pero otros creen que la compañía aprovechará su nueva posición monopólica en el mercado y continuará con la producción.

Si LG optara por lo segundo nadie lo consideraría irracional porque los mismos expertos que entienden la decisión de Samsung indican que, en términos de calidad de imagen, los plasma siguen siendo superiores.

Hace algunos meses, por ejemplo, cuando Panasonic informó que dejaría de producir estos aparatos, su modelo Viera TX-P60ZT65 era elegido por la Asociación Europea de Imagen y Sonido como el mejor televisor del año 2013/2014.

Entonces, ¿por qué el plasma es enterrado con tantos clavos en su ataúd?

A la moda

Samsung sostiene que la demanda ha caído y que desde ahora pondrá su atención en la producción de televisores de pantalla curva de ultra alta definición (en inglés: ultra-high-definition o UHD).

«El principal tema es que es muy complicado hacer (UHD) plasmas, y (UHD) es el futuro de los televisores grandes», indica Evan Kypreos, del sitio en internet Trusted Reviews.

TelevisiónEl futuro de la televisión es la ultra alta definición.

Y aunque Kypreos reconoce que la pantalla de plasma «es mucho mejor que LED (light-emitting diode)/LCD (liquid-crystal display) en términos de calidad de imagen, tanto en sus contrastes o en su manejo del movimiento, tiene algunas desventajas».

Por ejemplo, aunque las pantallas de plasma -que usan gases ionizados cargados eléctricamente- son elogiadas por su luminosidad y la riqueza de sus colores, tienden a consumir más electricidad que otras tecnologías.

Otras pantallas como las LED han mejorado además su luminosidad, niveles de negro y gama de colores.

Pero Kypreos añade que también se trata de una cuestión de estilo.

«Las pantallas de plasma no pueden hacerse tan delgadas como las LEDs y a la gente le gusta teles a la moda».

Para el experto, aunque algunos entendidos de televisores siempre tendrán un puntito débil por los plasmas, «estas pantallas han sido, simplemente, superadas por otras tecnologías».

140704112309_television_624x351_getty

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto