Conecta con nosotros

Acontecer

México emite alerta a turistas por virus chikungunya

El gobierno mexicano emitió un aviso epidemiológico para los nacionales que tienen planeado viajar a países de El Caribe, de África y de Asia, donde se ha detectado la presencia del virus chikungunya, luego de que el mes pasado se confirmara el primer caso de esa enfermedad en una mujer que viajó a Antigua y Barbuda.

El gobierno mexicano emitió un aviso epidemiológico para los nacionales que tienen planeado viajar a países de El Caribe, de África y de Asia, donde se ha detectado la presencia del virus chikungunya, luego de que el mes pasado se confirmara el primer caso de esa enfermedad en una mujer que viajó a Antigua y Barbuda.

En entrevista con Notimex, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, refirió que desde hace meses, México estaba preparado para la llegada de esta enfermedad que se trasmite por el mismo mosquito del dengue, el Aedes aegypti y Aedes albopictus.

El caso confirmado en México se registró en el estado de Jalisco, días después de que la mujer regresó de un viaje a Antigua y Barbuda y presentó síntomas característicos de ese mal como intenso dolor muscular, del cual proviene precisamente su nombre, ya que chikungunya significa en africano “hombre encorvado”.

“Los países del Caribe están listados en el aviso, todos los que tienen ya transmisión autóctona y este aviso será permanente. Como hace muchos años se les avisa a los viajeros que van al Amazonas sobre la fiebre amarilla, así se le avisará a los viajeros que vayan allá, donde hay chikungunya, que tengan cuidado con ese tipo de enfermedades”, indicó.

De igual forma, se alertó a las casi 20 mil unidades de vigilancia epidemiológica que hay en el país, para que estén atentas a la posibilidad de transmisión de este virus, cuyos síntomas pueden presentarse entre tres y 10 días después de la picadura del mosquito.

Ruiz Matus dijo que lamentablemente no hay vacunas ni antivirales para esta enfermedad que desde diciembre de 2013 se detectó en países caribeños, por lo cual sólo se pueden tratar los síntomas (fiebre y dolor muscular) cuando se presentan, y prevenir picaduras de los mosquitos transmisores, así como criaderos de dichos vectores.

En el caso de los viajeros, principalmente se les hace la recomendación que tengan cuidado para evitar ser picados por los moscos que tienen características muy especiales, es un mosco más bien domiciliario que tal vez duerme en las viviendas y que acostumbra picar cuando sale y cuando se oculta el sol, afirmó.

“Se les recomienda evitar estar a la intemperie, que usen manga larga, pantalón largo e incluso mosquiteros al momento de dormir, eso es para los viajeros que van a otros países. En México los esfuerzos van mucho más allá, tienen que ver con el control del mosquito”, detalló.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud señaló que para los virus no hay fronteras biológicas, por lo que es importante tomar en cuenta todas las recomendaciones y evitar los criaderos de moscos en cualquier sitio donde pueda acumularse el agua.

“Por ejemplo, desde una corcholata, un traste, una llanta o los floreros de los cementerios que son excelentes criaderos”, alertó.

Al respecto, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Coyoacán, Javier Vargas Martínez, manifestó que el chikungunya no es un virus nuevo, pero sí se trata de una enfermedad emergente en el continente americano.

“Esto se da principalmente por la gran movilidad de las personas, es muy fácil que alguien viaje a África, Asia o El Caribe y se traiga ésta o alguna otra enfermedad a México”, mencionó.

Manifestó que este virus es de muy baja letalidad y no tiene complicaciones graves como el dengue, por lo cual con medidas de prevención se puede controlar, pues el caso detectado está muy lejos de llegar a ser una epidemia.

Sin embargo, llamó a la población a acudir al médico cuando presente fiebre súbita y dolor muscular intenso, porque puede tratarse de chikungunya.

En ese sentido, Vargas Martínez señala que en los planes de estudio de las universidades se incluyen este tipo de virus para que los futuros médicos puedan detectar estas enfermedades y ofrece el tratamiento adecuado.

24 Horas

629556_NpAdvHover

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto