Conecta con nosotros

Acontecer

Cinco formas para desintoxicarte de la tecnología

Tienes que reconocer que en la actualidad la tecnología ha cambiado tu vida. Ahora no eres tú, sino alguien que está conectado a una pantalla durante todo el día y por ello hoy traemos 5 claves para desintoxicarte de la tecnología. Estamos seguros de que practicarlos mejorará tu salud.

#1 – ¡Asume que tienes un problema!

Lo primero para solucionar un problema es asumir que lo tienes y no hay que contárselo a todos por las redes sociales, pero basta con que les cuentes a aquellas personas con las que más compartes a diario, en tu oficina, en tu casa y tus amigos para que ellos te ayuden a depender cada vez menos de tu móvil y otros aparatos tecnológicos.

#2 – Tu habitación, tu espacio

Si el objetivo es una verdadera desintoxicación te sugerimos que en tu habitación quede prohibido el ingreso de tablets, computadores o móviles. No pongas como excusa que la alarma de tu celular es la que te despierta porque la verdad que eso podría solucionarse comprando un reloj de alarma.

Evita tener tu celular durante la noche, porque si despiertas en la madrugada estarás tentado a revisar las noticias de tus redes y otras informaciones. ¡Mejora la calidad de tu sueño!

#3 – Tiempo para comer

Si hay algo verdaderamente molesto es que durante el almuerzo o cena que compartes con tus amigos no te tomes el trabajo de estar allí, sino en cambio frente a la pantalla. Te invitamos a que te tomes el tiempo para comer, desconectarte de la tecnología y con conectarte con tus amigos o familiares mientras pasas un momento agradable.

En la actualidad algunos restaurantes hacen un esfuerzo para lograrlo y piden a los comensales dejar sus celulares en la entrada para disfrutar del menú.

#4 – Sin notificaciones

Si quieres lograr un éxito en tu proceso de desintoxicación lo mejor es que tomes medidas prácticas. Por ejemplo, elimina la opción de alertas de Facebook, Twitter y de tu cuenta de correo en el celular.

Cuando estas notificaciones se producen, distraen tu atención y más adelante serán la consecuencia de tu ansiedad.

Lo que te sugerimos es que elijas horas para revisar tus mensajes así aprovecharás mejor tu tiempo, no sufrirás interrupciones y por supuesto iniciarás con pie derecho el proceso de desintoxicación.

#5 – ¡Silencio!

Ir de viaje es una buena opción para desintoxicarse tecnológicamente. Obviamente una de las condiciones del viaje es no usar ningún tipo de dispositivo que permita conectarse a Internet. Elige un destino que siempre hayas querido conocer, deja el sedentarismo y la nomofobia a un lado. Vive tu vida en el plano real y notarás los cambios en beneficio de tu salud mental y física.

Vivirsalud

enfermedades-del-celular-660x375

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto