Conecta con nosotros

México

Alerta sanitaria en NL por cigarros tóxicos

La Secretaría de Salud en el estado lanzó una alerta sanitaria a la comunidad sobre la comercialización de cigarrillos de procedencia dudosa y posiblemente tóxicos en Nuevo León, que no cumplen con la norma sanitaria.

El subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Sergio Matlos Uro, informó que en operativos de revisión detectaron la venta de estos productos en tiendas de abarrotes de los municipios de Anáhuac, Sabinas Hidalgo y Villaldama.

Resaltó que existe el temor de que la comercialización de estos productos se extienda a los demás municipios del estado, por lo que es necesario que la población los conozca y evite su compra.

“Los contenidos de estos productos pudieran estar excediendo en algún momento los autorizados en nuestro país para los cigarrillos o incluso contener algún elemento tóxico”, dijo.

Advirtió que “la combustión de los cigarrillos puede representar un riesgo adicional para los consumidores”.

El funcionario detalló que los cigarrillos detectados son de las marcas Sheriff, Soberano, Euro, Joes y Bill.

Destacó que durante los operativos efectuados recientemente se aseguraron 500 cajetillas, de las cuáles se analiza una muestra para determinar su contenido y posibles riesgos a la salud.

Los vendedores de este tipo de productos pueden recibir sanciones que van de dos mil a tres mil salarios mínimos por la importación ilegal, la comercialización sin la publicidad correcta y la venta de un producto ilícito, señaló.

Maltos Uro también resaltó que en estados como Baja California Norte y Sur, Jalisco y Quintana Roo también se ha detectado productos similares, sin entran en mayores detalles.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto