Conecta con nosotros

Increible

Primera astronauta china al espacio

 

China colocó su primera mujer en el espacio, Liu Yang, uno de tres astronautas que intentarán un acoplamiento espacial crítico, en el desafío más reciente que enfrenta el ambicioso proyecto espacial de ese país.

Un cohete Larga Marcha F-II inició el despegue desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del desierto de Gobi, transportando la nave Shenzhou 9 y a los tres astronautas.

Se trata del cuarto viaje al espacio efectuado por una nave china tripulada tras los efectuados en 2003 y 2005, y de un paseo espacial en 2008.

Dentro de pocos días, los astronautas intentarán acoplarse con la nave Tiangong, en órbita desde el pasado septiembre.

Experimentos

Despegue del cohete chino Larga MarchaEl cohete con los tres astronautas despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.

Tras el acoplamiento, los astronautas llevarán a cabo una serie de experimentos científicos y ensayos técnicos en el laboratorio espacial.

El «Tiangong-I» está pensado para sostener el trabajo y vida de los astronautas durante los diez días que durará su estancia en el el espacio, el mayor tiempo en el espacio por parte de tripulantes chinos.

El proyecto espacial chino contempla el reemplazo del «Tiangong-I» por una estación espacial en 2020, en la cual se intentará que una tripulación pueda vivir de forma independiente durante varios meses.

China ha preparado planes de contingencia para solucionar más de 700 emergencias potenciales durante la misión del Shenzhou-9, los que incluyen un acomplamiento automatizado o manual entre la nave y el Tiangong-1.

has designed contingency plans to address more than 700 emergencies during the Shenzhou-9 space mission, which includes both automated and manual docking between the spaceship and the target orbiter Tiangong-1.

Primera china en el espacio

Liu Yang tiene 33 años, es originaria de la provincia de Henan y, con un grado de mayor, es piloto de aviones de combate.

Liu YangLa mayor Liu Yang tiene 33 años y es piloto de aviones de combate.

En 2010, fue condecorada como piloto «modelo» luego de conseguir aterrizar su avión sin mayores percances, después de que se estrellara contra una bandada de pájaros.

Conocida como «la pequeña dama voladora», esta hija única, según el diario Shenzhen Zona Especial, es dada a los discursos patrióticos.

Durante cuatro años, mientras recibía su adiestramiento como piloto, Liu Yang les prohibió a sus padres que la visitaran porque necesitaba su independencia para poder «volar».

 

BBC

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto