Conecta con nosotros

Acontecer

Restaurará el INAH la Catedral de chihuahua

Atendiendo la tarea de trabajar como un organismo regulador en los procesos de restauración y conservación de los monumentos históricos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, declaró como viable la propuesta recibida recientemente para trabajar en la restauración y consolidación de la Catedral de la capital de estado.

Atendiendo la tarea de trabajar como un organismo regulador en los procesos de restauración y conservación de los monumentos históricos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, declaró como viable la propuesta recibida recientemente para trabajar en la restauración y consolidación de la Catedral de la capital de estado.

“Este edificio es un bien cultural histórico de la nación, y como tal tenemos la responsabilidad de su conservación, buen uso y correcta administración en términos físicos”, declaró el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, quien además dijo que si bien se ha publicado en estos días la necesidad de su conservación, en realidad esta es una labor que se realiza permanentemente.

El Arzobispo de Chihuahua, Constancio Miranda Weckmann, interesado en la correcta rehabilitación de este emblemático edificio, solicitó al arquitecto Gastón Fourzan, quien es especialista en este tipo de intervenciones, realizara una propuesta para la restauración de la Catedral.

Dicho proyecto fue presentado en el Centro INAH Chihuahua, y al tratarse de un monumento histórico se debe realizar todo un estudio del procedimiento de conservación. “Es necesario seguir ciertos lineamientos y criterios con el fin de evitar que en lo posterior puedan haber riesgos para el inmueble” señaló el antropólogo Carrera Robles.

Construida originalmente como parroquia del Real de Monas, la Catedral se comenzó a erigir en el año de 1726, y constituido el obispado de Chihuahua, lo que fue parroquia se transformó en Catedral.

La estructura fue ideada y trazada en planos por el maestro José de la Cruz, y se puede afirmar que siguió las características del templo parroquial mexicano, el cual definió sus rasgos desde el siglo XVII.

“El INAH dictamina el expediente que se presenta para posteriormente efectuar un acompañamiento en cuanto a asesorías, las cuales serán brindadas por especialistas del Área de Monumentos Históricos del INAH Chihuahua, o bien, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del y del Área de Conservación.

El proyecto contempla trabajar en la protección de cornisas y carpintería, rehabilitación de vitrales, limpieza y reposición de canteras, liberación de aplanados en mal estado, impermeabilización, soluciones de juntas en la parte alta del edificio, restitución de pavimentos de baldosa de piedra, plicación de pintura a la cal y malla anti aves.

Una vez aprobada esta propuesta, quienes administran directamente el inmueble, en este caso el Arzobispado, pueden comenzar con el proceso de restauración.

El INAH es un organismo regulador que por ley tiene la obligación de integrar un expediente y ofrecer un dictamen dentro de los términos que marca la ley, y en este caso, existe además la disposición del gobierno estatal y municipal, así como de la colaboración de la sociedad civil para que estos trabajos de restauración se lleven a cabo.

 catedral 1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto