Conecta con nosotros

Acontecer

México posee tres mil 127 especies de arácnidos

México.- México es un país megadiverso en arácnidos, con tres mil 127 especies de los 10 órdenes existentes en el planeta de esta clase de artrópodos, como arañas, garrapatas y escorpiones.

En un comunicado, el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Oscar F. Francke, expuso que sólo Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Guyana tienen esta riqueza; sin contar a los ácaros, la especies reportadas en el país equivalen a 6.2 por ciento de las 50 mil 607 descritas en el planeta.

Si se considera que el país debe tener 10 por ciento de la diversidad mundial esperada de arácnidos, se estima que podrían encontrarse 12 mil 129 nuevas especies, agregó.

Hasta ahora sólo conocemos una cuarta parte (predicha para el país), detalla en su artículo Biodiversidad de Arthropoda (Chelicerata: Arachnida ex Acari) en México.

En el trabajo, del que hace referencia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que integra el suplemento más reciente de la Revista Mexicana de Biodiversidad, publicada por el Instituto de Biología, refiere que dichos animales viven en distintos nichos ecológicos y que son de vida libre o parásita.

Además son depredadores, herbívoros, omnívoros, incluso necrófagos, de hábitos diurnos y nocturnos; terrestres y acuáticos, habitantes comunes dentro de cuevas y grutas.

El curador de la Colección Nacional de Arácnidos del Instituto de Biología, explicó que estos artrópodos pueden medir de 0.1 milímetros hasta 20 centímetros.

Precisó que en la actualidad el país tiene menos de cuatro por ciento de la riqueza mundial en arácnidos y se estima que se conoce menos de la cuarta parte del potencial nacional.

De las tres mil 380 especies descritas en el mundo, en México se distribuyen 18 de 25 familias, con 62 géneros de 439 y 159 especies, explicó el científico (Notimex)

OEM

1883718d-879c-47e7-a21f-1066d55654f0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto