Conecta con nosotros

Acontecer

Mexicanos no separan la basura ‘por falta de tiempo’

MÉXICO, D.F.- Para una gran mayoría de los mexicanos (99 por ciento), acciones como separar labasura y darle un nuevo uso a los desechos, contribuye al cuidado del medio ambiente, revela un estudio de Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE).

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Distrito Federal se recolectan al día en promedio 17 mil 43 toneladas de residuos sólidos o desechos generados en viviendas, comercios y edificios públicos, principalmente, lo que representa una quinta parte de la recolección nacional.

Con la separación de los desechos en orgánicos e inorgánicos se pueden recuperar materiales para darles un fin distinto, además de que se incrementa la vida útil de los rellenos sanitarios, de acuerdo con Notimex.

En el Distrito Federal, por ejemplo, a partir de la implementación de la Ley de Residuos Sólidos en 2004, los capitalinos están obligados a separar la basura en orgánica e inorgánica, sin embargo sólo 18 por ciento de los residuos recolectados en la capital son separados desde la fuente generadora y 11 por ciento en el país.

‘No es importante’

La encuesta, aplicada de manera telefónica a 800 personas a nivel nacional, detalla que 25 por ciento refirió que no separa la basura en el hogar; y entre las razones para no hacerlo señalaron que “los recolectores la juntan”, “por falta de tiempo”, “falta de espacio para más bolsas” y “por desidia”.

En un porcentaje menor, 10 de cada cien señalaron que ponen todo en un mismo bote o bolsa porque no es obligatorio separar la basura, y solamente uno de cada ciento respondió que “no es importante”.

Por otro lado, el trabajo de la consultora reveló que 60 por ciento de los entrevistados reutiliza la basura en sus hogares y 38 por ciento la desechan.

De quienes no le dan nueva vida a la basura, 34 por ciento desconoce cómo hacerlo, 26.6 por ciento no tiene tiempo, 10.9 por ciento no lo hace por desidia, 6.7 por ciento le resta importancia, 5.9 por ciento no tiene espacio, 3.2 por ciento le da flojera y 2.1 por ciento carece de esa costumbre.

Los entrevistados también destacaron algunos beneficios de darle un nuevo uso a la basura, entre los que destacan conservar el ambiente, reutilizar algún objeto y obtener una ganancia económica.

Uno mismo

A pesar que casi todos los ciudadanos se preocupan por la ecología, sólo tres cuartas partes de los entrevistados nunca ha visitado un centro de reciclaje y 24 de cada ciento respondió que sí.

Respecto a quién debería ser el principal responsable de fomentar acciones para conservar el ambiente, 48.6 por ciento se pronunció por empezar desde “uno mismo”, 13.3 por ciento la familia, 10.2 por ciento el gobierno federal, 4.1 por ciento los gobiernos municipales.

De igual manera, 3.3 por ciento respondió que los gobiernos estatales, 3.2 por ciento las escuelas, 3.1 por ciento los maestros, 1.7 por ciento la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y una décima parte de los entrevistados respondió que todos.

Finalmente, el estudio de GCE refiere que tres de cada cinco ciudadanos tienen idea de que el servicio de recolección de basura es bueno, pero 27 de cada cien no están de acuerdo y señalaron que es deficiente.

 

Sipse

200714f513d62aemed

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto