Conecta con nosotros

Acontecer

Duermes ¿y sigues cansado?

Existen 10 razones que explican porqué no descansas aunque duermas mucho

La revista Time publicó las diversas razones por los que una persona puede estar malgastando -o no aportando- a su energía, provocándole un constante cansancio mental y físico.

Depender de la cafeína: Tres tazas de café diarias no vienen mal, según estudios. Pero abusar de este brebaje para funcionar al máximo en una jornada, puede afectar seriamente el ciclo del sueño, incluso si se bebe seis horas antes de irse a dormir.

Ser perfeccionista: Fijarse metas imposibles lo único que provoca es esforzarse de más por objetivos que, debido a la improbabilidad de ser alcanzados, nunca serán recompensados con satisfacción.

Saltarse el ejercicio cuando se está cansado: El deporte fortalece el sistema cardiovascular del cuerpo, además de entregarle más oxígeno al organismo y, por lo tanto, suministrando más energía.

No poder decir que «no»: Complacer al resto puede ayudarte a no quedar mal con nadie, pero podría estar agotando tus recursos de energía, al acceder a cada favor que se te pide.

Saltarse el desayuno: La primera comida del día es el combustible básico que necesita el cuerpo para funcionar, luego de estar durante el sueño utilizando los recursos de la cena para bombear la sangre y oxigenarse.

Beber una o dos copas de vino antes de dormirse: Pese a que se suele relacionar el alcohol con el relajo, beberlo, incluso tres horas antes de acostarse, podría ser contraproducente.

Revisar el mail antes de dormirse: Tal como indica la publicación, la luz que proyecta una tablet, el monitor de la computadora o la pantalla de un smarthphone, puede alterar el natural ritmo circadiano -es decir, el reloj biológico-, suprimiendo al melatonina, encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Beber poca agua: No tomar el suficiente líquido diario quita energía. Al estar deshidratados, disminuye el volumen de la sangre y por ende, ésta se vuelve más espesa, haciendo que el corazón bombee con menos eficacia y haciendo que el oxígeno y los nutrientes se demoren más en llegar a los músculos y órganos.

Consumir poco hierro: No prestar atención a una dieta equilibrada, de modo que falten los alimentos que contengan hierro, puede provocar que una persona se sienta débil y cansada todo el tiempo, porque habrá menos oxígeno que llegue a los músculos y las células.

Tener el escritorio desordenado: Un estudio de la Universidad de Princeton señaló que tener la mesa de trabajo hecha un caos, limita la capacidad de concentración y de procesar información, por lo que cansa mentalmente.

Se aconseja al final del día, organizar y ordenar las cosas personales y del trabajo, para que a la mañana siguiente se comience con el pie derecho la jornada.

cansan11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto