Conecta con nosotros

Acontecer

Cultivos orgánicos aportan más antioxidantes que los convencionales

Los cultivos orgánicos y alimentos a base de estos tienen hasta 69 por ciento más antioxidantes que las frutas, legumbres y cereales producidos de forma convencional, confirmó una investigación dirigida por la Universidad de Newcastle, Reino Unido. Los investigadores analizaron las diferencias nutricionales entre cultivos orgánicos y convencionales y encontraron que un producto de los primeros aporta antioxidantes equivalentes a entre una y dos porciones de frutas y verduras no orgánicas al día.

De acuerdo con el estudio, publicado este martes en la revista British Journal of Nutrition, los cultivos orgánicos tienen niveles significativamente más bajos de metales pesados tóxicos, como el cadmio, plomo y mercurio, contenidos en plaguicidas.

Se encontró casi 50 por ciento menos cadmio en los cultivos orgánicos, metal que es uno de los más nocivos que existen y para el cual la Comisión Europea estableció un nivel máximo permitido en los alimentos. Los científicos descubrieron que las concentraciones de antioxidantes como polifenoles son entre 18 y 69 por ciento más altos en los productos cultivados orgánicamente, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cardiovasculares y neurodegenerativas.

El profesor Carl Leifert, de la Universidad de Newcastle y quien dirigió el estudio, afirma que la elección de los alimentos producidos bajo estándares orgánicos puede elevar la ingesta de antioxidantes nutricionalmente deseables y reducir la exposición a metales tóxicos.

“Esto es importante y debe sumarse a la información actualmente disponible para los consumidores, pues hasta ahora ha sido confusa y en muchos casos polémica”, añadió. Los resultados de esta investigación contradicen a un estudio realizado en 2009 por la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido, según el cual “no hay diferencias sustanciales o beneficios importantes nutricionales” entre ambos tipos de alimentos. British Journal of Nutrition refirió que la agencia británica basó su estudio en 46 análisis de cultivos, carne y productos lácteos, mientras que Newcastle efectuó 343.

“La principal diferencia entre los dos estudios es el tiempo”, explica Leifert, quien es profesor de Agricultura Ecológica en la Universidad de Newcastle. “Tenemos muchos más datos disponibles ahora que hace cinco años”, agrega. El doctor Gavin Stewart, profesor de Síntesis de Evidencia y experto en meta-análisis en el equipo de Newcastle, indica que la amplia base de datos disponible permitió utilizar métodos estadísticos más apropiados para llegar a conclusiones más definitivas.

 

Fuente: cronica.com.mx

culti

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto