Conecta con nosotros

Acontecer

El virus del Ébola ya provocó la muerte de 672 personas en África

Según la OMS, lejos de remitir, los contagios por Ébola aumentan de manera incontrolada en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, donde los esfuerzos de las autoridades y el personal sanitario no lograron frenar el virus, para el que no hay una vacuna ni tratamiento específico, consigna la agencia EFE.

El Ébola sigue extendiéndose y ya llegó a Nigeria, el país más poblado de África, donde el jueves pasado se registró la primera muerte por el virus.

La víctima viajaba a Lagos en avión desde Liberia y fue ingresada con síntomas de Ébola en esta ciudad, donde murió días después.

El caso encendió la alarma de las autoridades nigerianas, que empezaron a tomar medidas en sus fronteras, como la suspensión de las operaciones de la aerolínea ASKY, en la que viajó la víctima, hasta que se implementen políticas de profilaxis.

Además, la mayor compañía aérea nigeriana, Arik Air, también decidió suspender sus vuelos a Liberia y Sierra Leona, ante el temor de la propagación del virus.

Otros gobiernos afectados también tomaron «estrictas» medidas en sus pasos fronterizos, como es el caso de Liberia, donde el virus ya se considera una «emergencia nacional» tras provocar 249 contagios y 129 muertos.

El gobierno liberiano anunció el domingo pasado el cierre de algunas de sus fronteras, con la excepción de los aeropuertos y otros puntos de entrada importantes que seguirán abiertos bajo el control de las autoridades.

Pero dentro de sus propias fronteras, los países africanos se enfrentan a otro gran reto: el cada vez mayor número de personal sanitario muerto durante su lucha contra el virus.

La última pérdida fue la de Umar Khan, uno de los expertos más importantes en Sierra Leona, que falleció ayer en su país tras ser infectado por el virus que él mismo intentaba combatir.

En Liberia un total de 15 trabajadores sanitarios murieron como consecuencia de la enfermedad.

Estas muertes suponen un duro golpe en la lucha contra esta epidemia sin precedentes que asuela África Occidental desde el 22 de marzo pasado, cuando el brote surgió en Guinea Conakry.

El número de infectados en este país se eleva a 427, de los cuales 319 ya nurieron mientras que en Sierra Leona se registraron 525 casos y 224 muertes.

La comunidad internacional ya empieza a contemplar la extensión del Ébola como un peligro real y el gobierno británico celebrará hoy una reunión de emergencia para evaluar esta amenaza.

La enfermedad -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de los infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

528290771

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto