Conecta con nosotros

Acontecer

Atlas de Riesgo obsoleto en Chihuahua; lo están actualizando

El Atlas de Riesgo en Chihuahua es obsoleto, ya que no esta actualizado desde hace varios años, lo cual hace que los ciudadanos se encuentren vulnerables, al estar las autoridades no informadas sobre los puntos de riesgo en la ciudad.

El Atlas de Riesgo en Chihuahua es obsoleto, ya que no esta actualizado desde hace varios años, lo cual hace que los ciudadanos se encuentren vulnerables, al estar las autoridades no informadas sobre los puntos de riesgo en la ciudad.

Sin embargo Isaac Olivas titular de Protección Civil Municipal informó, que el Municipio de Chihuahua se encuentra realizando los trabajos de actualización del Atlas de Riesgos, gracias a la coordinación entre sus diversas dependencias, así como instancias de nivel federal y estatal.

Donde este atlas constituirá una herramienta básica para la prevención y protección civil ya que proveerá información actual y dinámica sobre las condiciones de la ciudad, tomando en cuenta el crecimiento de la mancha urbana, el crecimiento poblacional y todos aquellos factores útiles al momento de tomar decisiones en torno a la seguridad de la ciudadanía.

Cabe destacar que un Atlas de Riesgo identifica las zonas susceptibles de recibir daños por los embates de los fenómenos naturales, e incluye un anexo que enumera las medidas de mitigación previas a la ocurrencia de una catástrofe, las cuales sirven para evitar los daños, minimizarlos o resistirlos en mejores condiciones.

Y tenerlo actualizado beneficia en:

  • Identificar los tipos de riesgos por fenómenos naturales, ubicar las zonas afectadas por éstos, el nivel de riesgo que presenta, así como las medidas de mitigación aplicables.
  • Identificar las zonas que pueden ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos.
  • Entender e identificar el peligro asociado a los fenómenos naturales.
  • Conocer la vulnerabilidad al peligro en la zona donde se realizan las actividades cotidianas.
  • Evidenciar los escenarios de riesgo en los periodos de retorno para los fenómenos naturales que representen un riesgo en la región donde se vive.
  • Obtener información de los desastres de diferentes niveles y escenarios para estar preparados y prevenirlos.
  • Conocer y comentar sobre las estrategias y los planes de acción de las diferentes autoridades, para brindar una protección y blindaje de peligros que enfrentan los ciudadanos debido a fenómenos naturales. En caso de habitar en una zona que está identificada como zona de riesgo, saber qué opciones se tiene para prevenir un desastre o un acontecimiento no deseado.

ZS8K4283ZS8K4243

 

 

Este atlas constituirá una herramienta básica para la prevención y protección civil ya que proveerá información actual y dinámica sobre las condiciones de la ciudad, tomando en cuenta el crecimiento de la mancha urbana, el crecimiento poblacional y todos aquellos factores útiles al momento de tomar decisiones en torno a la seguridad de la ciudadanía.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto