Conecta con nosotros

Acontecer

Exhortan a no usar bolsas de plástico, ya que contaminan al medio ambiente por siglos

Debido a que las bolsas de plástico generan una gran contaminación al ambiente, el director de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, Guillermo Monarrez Vota, exhorto a la población a no utilizarlas, ni siquiera cuando se va al mandado, ya que la vida útil de estas es de 15 minutos y para degradarse es hasta 400 años.

Debido a que las bolsas de plástico generan una gran contaminación al ambiente, el director de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, Guillermo Monarrez Vota, exhorto a la población a no utilizarlas, ni siquiera cuando se va al mandado, ya que la vida útil de estas es de 15 minutos y para degradarse es hasta 400 años.

Manifestó que todos deben tener conciencia del gran daño que las bolsas ocasionan al medio ambiente, ya que por mas campañas que haga el gobierno federal o estatal, si la gente las sigue utilizando este problema nunca va acabar

Por lo cual recomendó a la población a llevar su propia bolsa del mandado y decir no a las bolsas de plástico, para ir generando conciencia e ir aportando nuestro granito de arena.

Cabe destacar que en nuestro país se reparten cada año más de 13.000 millones de bolsas, lo que da un total de 300 por cada habitante. Y el plástico tarda 400 años en degradarse. Una triste realidad de la que no somos conscientes en nuestro día a día, y que tiene dramáticas consecuencias en el medio ambiente.

Ya que las bolsas de plástico dañan o incluso pueden matar a los animales marinos. Muchas especies marinas no saben distinguir entre los residuos y sus presas habituales: las tortugas, por ejemplo, pueden ingerir bolsas de plástico al confundirlas con medusas. Asimismo la acumulación de contaminantes en el fondo marino empobrece los suelos al bloquear el intercambio de agua y sedimentos. Numerosos animales pueden enredarse en los diferentes tipos de residuos plásticos. Algunos morirán por las heridas, otros tendrán dificultades para moverse y se convertirán en presas fáciles para sus depredadores.

Y debido a la acción de las olas, de las corrientes, del sol, las bolsas de plástico se fragmentan en trocitos minúsculos denominados microplásticos, por lo que resulta imposible retirar estos residuos del medio marino.

Además, cuando el plástico se descompone, puede liberar sustancias tóxicas que se introducen en su composición, como los ftalatos, los bifenilos o el bisfenol A, que alteran el sistema endocrino. A largo plazo, los microplásticos pueden volver a la cadena trófica, acabando en nuestra mesa a través de pescados, crustáceos, etc. pudiendo entrañar consecuencias nefastas para nuestra salud.

Por lo cual la recomendación de utilizar bolsas de tela y volverlas a utilizar, para ir evitando esta catástrofe que se le esta haciendo al medio ambiente día a día.

Redacción: Corina Muruato

desarrollo urbano afectacion 4 afectacion 2 afectacion 1 afectacion 3

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto