Conecta con nosotros

Acontecer

Consume industria 58% de electricidad

El sector industrial en México consumeel 58% de la energía eléctrica que se genera en el país, y de ella, el 80% la consumen los motores eléctricos, la iluminación y la refrigeración, señaló el presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe , Antonio Domínguez Lara.

Al participar en el Foro de Ahorro de Energía 2014, convocado por la Comisión Federal de Electricidad, el presidente de la AIERA agregó que en el país el resto de energía la consumen en un 25% el sector residencial, en un 7%el comercial, en un 5% el agrícola y en un 4% los servicios. Precisó que en la industria, entre motores,refrigeración e iluminación consumen el 80% de lo que reciben de la CFE, “lo cual demuestra en qué debemos enfocar nuestros programas de ahorro de energía”, apuntó.

Entre las recomendaciones que realizó al sector industrial están incrementar la eficiencia de los motores que se utilizan, mejorar el factor de potencia para llegar al 0.9% que pide la CFE para obtener bonificaciones, esto se puede lograr con la instalación de bancos de capacitores, así como utilizar arrancadores de tensión reducida, pero que nosean de voltaje pleno, sino de variaciones de velocidad porque permiten ahorros hasta de un 40% en el  consumo eléctrico. Agregó que se deben sustituir motores de baja eficiencia por otros de tecnología avanzada, y sustituir equipos de iluminación de baja eficiencia por los de tecnología más eficiente, así como tener sensores de movimiento y maximizar la luz del día, entre otras. Permisionarios generan 18% en esta región: CFE.

Por su parte, el subgerente comercial de la División GolfoNorte de la CFE, Luis Antonio Ordaz Ledesma, indicó que de toda la energía que se mueve y se consume en esta división (Coahuila —menos la Laguna—,Nuevo León, la franja fronteriza y Tamaulipas), el 82% la produce la CFE y el 18% viene de privados o permisionarios, quienes la utilizan para consumo propio o para sus socios.

Dijo que dicha proporción ha cambiado en los dos últimos años al pasar de 12 ó 14% al 18% actual, entre las empresas destacan Iberdrola, Tractebel, Lorean Energy Group y Eólica Santa Catarina, quienes se asocian con otras empresas, asimismo principalmente generan electricidad a través de gas, aunque las del sureste son principalmente eólicas y otras son hidráulicas.

Dijo que en los nuevos proyectos está Deacero Power, con su planta que próximamente entrará en operación y cOn

capacidad de entre 200 a 400 megawatts con energía generada vía gas, mientras que AHMSA es uno de los principales consumidores de energía, por ello una buena parte de ella, la autogeneran, y el GIS una parte la adquiere en una sociedad.

De cuánto disminuye el costo de la energía eléctrica al adquirirla a través de un permisionario, dijo: “desconocemos los precios, son contratos confidenciales, son además sociedades, pero seguramente manejan precios más bajos porque son costos que no se comparan con los que nosotros tenemos en operación, aun con toda la infraestructura que tenemos, hay un pago por porteos cuando es transportada, así que tienen mayores posibilidades de hacer ajustes a las tarifas”, aseguró.

electricidad

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto