Conecta con nosotros

Acontecer

Nueve verdades que nadie te cuenta sobre el parto

1- Depresión postparto

Contrariamente a lo que te han dicho, la depresión no siempre surge en las semanas siguientes al parto y muchas veces los síntomas ni siquiera tienen que ver con la depresión en sí misma. La concepción de que las madres suelen tener problemas de ánimo y humor no siempre es cierta. Los cambios en el sueño y forma de vida pueden generar cambios de humor, pero no siempre está ligado a la depresión y además, no siempre ocurre próximo al parto: puede suceder en cualquier momento del primer año de vida del niño. OjoCurioso

-2 El microbioma humano se forma durante el nacimiento

Nuestro microbioma está compuesto por millones de bacterias que forman un ecosistema único en cada uno de nosotros. Estas bacterias se adquieren en su mayoría durante el nacimiento, cuando el niño está expuesto a la vagina y los intestinos de la madre.

3- El parto es riesgoso

Como en todos los mamíferos, el parto es riesgoso para los seres humanos. Sin embargo, lo es aún más en nuestra especie, porque la pelvis humana se contrae y la cabeza de los bebés suele ser grande. Además, un parto humano dura mucho tiempo, lo cual prolonga el dolor y el riesgo. La dilatación debe ser tres veces mayor a la de los simios y esto tarda bastante.

4- Es probable que la madre defeque durante el parto

Es algo que muchas mujeres no saben y se sorprenden cuando les ocurre en medio del parto, pero es algo absolutamente normal. El proceso de pujar para tener un bebé es muy parecido al de excreción… como cuando vas al baño: se mueven los intestinos, por lo que es común que las heces salgan por sí solas. No es bonito de explicar, pero es de lo más normal.

5- La fecha no es siempre la correcta

Aunque los médicos suelen dar una fecha específica de nacimiento, lo cierto es que no atiene mucho a la realidad y aunque es probable que el bebé nazca dentro de ese mes, no siempre ocurre en el día estipulado. La fecha está casi siempre entre las 37 y las 42 semanas de gestación y en las madres primerizas es aún más frecuente, la estimación suele diferir y el niño nace algunos días fuera de esas semanas.

6- Épocas antiguas

En la antigüedad, los partos eran diferentes, primero se hacían sobre dos ladrillos para dar espacio al bebé y en cuclillas. En épocas de la monarquía los partos eran públicos para que todos vieran que era realmente el hijo del rey y no un niño cambiado, sin sangre real.

7- Efectos positivos en tu belleza y salud

Generalmente se dice que las mujeres embarazadas están resplandecientes y resulta que es totalmente cierto. La cantidad de sangre recorriendo el cuerpo aumenta y muchas veces se muestra en zonas como las mejillas, donde se notará la belleza natural. Asimismo, las hormonas también se vuelven más activas haciendo que la piel esté suave.

De forma similar, el olfato aumenta porque muchos tóxicos pueden dañar a un bebé. El alcohol, el café y el cigarro son negativos y está bien que nuestro cuerpo los rechace a través de los olores fuertes y molestos.

8- Las contracciones pueden seguir por algunos días

Son la manera que tiene el cuerpo de detener la pérdida excesiva de sangre, y pueden durar algunos días. Sin embargo, si das a luz en un hospital es probable que no las sientas demasiado por los medicamentos.

9- El padre puede sentir síntomas de embarazo

En muchos padres que viven el embarazo de su pareja muy de cerca, los síntomas suelen mostrarse de igual manera. Se sienten las náuseas, el dolor abdominal y se sube de peso. Esta condición se llama Síndrome Couvade.

parto

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto