Conecta con nosotros

Acontecer

Más de 10 mil alumnos regresaron a clases en el Conalep

Luego del periodo vacacional, más de 10 mil alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica de Chihuahua (Conalep) de nuevo ingreso y de los semestres tercero y quinto, iniciaron el ciclo escolar 2014-2015.

Luego del periodo vacacional, más de 10 mil alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica de Chihuahua (Conalep) de nuevo ingreso y de los semestres tercero y quinto, iniciaron el ciclo escolar 2014-2015.

Los ocho planteles Conalep que se encuentran en el estado, tres en ciudad Juárez, dos en Chihuahua más los de Delicias, Cuauhtémoc, abrieron sus puertas a los jóvenes para estudiar carreras técnicas.

El Conalep ha destacado gracias a las innovadoras carreras que ha integrado a su cartelera, logrando con ello atraer más el interés de los jóvenes que hoy en día no solo exigen estudiar su bachillerato, si no estudiar a la vez una carrera que los ayude a egresar como técnicos y puedan incorporarse al mercado laboral o continuar sus estudios universitarios con mayor conocimiento.

Actualmente los jóvenes que ingresan a las aulas Conalep pueden elegir entre 20 carreras basadas en la formación de técnicos, con la finalidad de atender la demanda laboral de los sectores productivos.

Es importante destacar que cada plantel maneja diversas carreras dependiendo del ámbito económico de cada región, asegurando que la pertinencia de la oferta educativa responda a los requerimientos de técnicos en cada localidad.

En la capital de Chihuahua en el Plantel I se ofrecen las carreras de Electromecánica Industrial, Mantenimiento de sistemas electrónicos, Contabilidad y Expresión grafica digital.

En el Plantel Chihuahua II las carreras ofertadas son Autotrónica, Informática, Administración y Telecomunicaciones.

En ciudad Juárez el Plantel I imparte las carreras de Plásticos, Productividad industrial, Mantenimiento de sistemas electrónicos, Informática así como Seguridad, higiene y protección

civil.

En el plantel Juárez II se ofertan las carreras de Asist

ente directivo, Motores a diésel, Electromecánica industrial, Optometría y Mantenimiento de Sistema Automáticos; mientras que en el plantel Juárez III se cuentan con las carreras de Mecatrónica, Electricidad Industrial, Administración y Telecomunicaciones.

En el plantel Cuauhtémoc se tienen las carreras de administración, Motores a diésel, Metalmecánica, expresión gráfica e informática.

En el plantel de Delicias se cuentan con las carreras de productividad industrial, Autotrónica, Electromecánica Industrial, Procesamientos industrial de alimentos y Contabilidad.

Finalmente el Plantel Parral ofrece las carreras de Informática, Motores a diésel, Metalmecánica, Expresión grafica digital y Minero Metalurgista.

Gracias al apoyo otorgado por el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, este nuevo ciclo escolar Conalep abre las puertas a la extensión de Santa Bárbara que atenderá a los jóvenes de esta región para que puedan continuar con sus estudios de nivel medio superior en las carreras de minero metalurgista e informática.

 alumnos conalep  (1)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto