Conecta con nosotros

Acontecer

Alertas de Estados Unidos a Chihuahua no es de sorprender son recomendaciones cotidianas

“No es de sorprender que haya salido un documento en relación a las alertas preventivas, son recomendaciones cotidianas que da el gobierno americano a sus viajeros y no debe afectar a nuestro entorno, ya que la confianza en las inversiones, el empleo y el flujo turístico indican estabilidad” expresó el titular de la Secretaría de Economía Estatal, Manuel Russek Valles.

“No es de sorprender que haya salido un documento en relación a las alertas preventivas, son recomendaciones cotidianas que da el gobierno americano a sus viajeros y no debe afectar a nuestro entorno, ya que la confianza en las inversiones, el empleo y el flujo turístico indican estabilidad” expresó el titular de la Secretaría de Economía Estatal, Manuel Russek Valles.

“Es una práctica internacional cotidiana, que los gobiernos realizan para alertar prevenir a sus ciudadanos en viajes al exterior” dijo Russek Valles.

En varias ocasiones, el gobierno de la República ha expresado la necesidad de que las alertas de viaje deben ser específicas, con información precisa y contextualizada, a fin de que sean útiles y evitar generalizaciones.

Hace un par de días, el mismo Embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, se reunió con el mandatario estatal en Ciudad Juárez para estrechar relaciones y fortalecer los lazos en materia de seguridad, comercial, industrial y turística.

Indicó que actualmente, México es el destino internacional más visitado por ciudadanos estadounidenses, según destaca la propia alerta. Por ello, no debe de sorprendernos que haya un posicionamiento frecuente acerca de nuestro país y Chihuahua en lo particular, ya que constantemente vienen a visitarnos.

Más de 20 millones de sus nacionales viajaron a México en 2013, mientras que en el periodo enero-mayo 2014, se registraron 3 millones 171 mil turistas estadounidenses por vía aérea, lo que representa un incremento del 13.3% respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales.

De acuerdo con datos de Banco de México, la propia Secretaría de Relaciones Exteriores reportó que el flujo de turistas internacionales de enero a julio de 2014 alcanzó 14.2 millones de personas, lo que representa un aumento del 19.6 % en relación con el mismo periodo del año pasado.

La estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto ha logrado resultados contundentes en materia de seguridad pública y el Gobierno de César Duarte ha hecho lo propio.

“Es de recordar que durante la administración de César Duarte, la actividad económica de Chihuahua llegó ya a los 100 mil nuevos empleos de acuerdo con las cifras del IMSS, cifra record en la historia de nuestra entidad” afirma Russek.

Resalta además que cerca del 50 por ciento de estos nuevos empleos se generaron en Ciudad Juárez, “esa es muestra de confianza por parte de las empresas extranjeras que se establecen en la fronteriza”.

Por este tipo de datos, la tranquilidad y confianza se reflejan y “estoy seguro que el gobierno americano lo toma en cuenta, por ello solamente es de tipo preventivo, no prohibitivo” asegura el funcionario estatal.

manuel russek

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto