Conecta con nosotros

México

La SEP hizo la tarea… corrigió los libros de texto

La Secretaría de Educación Pública corrigió los errores que hace un año se detectaron en los libros de texto gratuitos y está lista para arrancar el ciclo escolar 2014-2015.

Este lunes 18 de agosto todos los estudiantes de las 32 entidades del país habrán recibido los libros corregidos y otros que se renovaron por completo.

«Es muy poco probable, aunque los hacen personas, que los libros tengan errores y si los tienen serán muy pocos porque fueron revisados con mucho cuidado por la Academia Mexicana de la Lengua y la subsecretaría de Educación Básica que es la que hace los libros», dijo Joaquín Díez-Canedo, director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

El titular de la Conaliteg, comisión responsable de la impresión y distribución de los libros, explicó que se cambiaron los libros de primero y segundo de primaria de español, todos los libros de lectura de primero a sexto de primaria, los de historia de cuarto, quinto y sexto y los de Formación Cívica y Ética de quinto y sexto.

«Todos los demás libros son los mismos del año pasado, solo que revisados», dijo.

También para este ciclo escolar se dejaron de hacer libros de educación física y los de educación artística se sustituyeron por un portafolio de imágenes para usarse en la clase que tendrán en cada salón de primero y segundo de primaria.

Díez-Canedo recordó que entre los errores detectados a los libros de texto gratuito del ciclo 2013-2014 estuvieron algunos de edición, de uso del idioma, de sintaxis, de conceptos y fechas.

Precisó que solo los errores como hojas fuera de registro, libros mal cortados o con colores equivocados, serían responsabilidad de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, lo demás depende de la subsecretaría de Educación Básica.

Los errores de hace un año

Los libros de texto gratuitos que se entregaron el ciclo escolar pasado a alumnos de primaria tenían 117 errores de ortografía.

Aquí los errores detectados en un inicio.

La SEP pidió a la Academia Mexicana de la Lengua revisar los libros para subsanar los errores y evitar que volviera a ocurrir.

Otros errores se detectaron a lo largo del ciclo escolar pasado. Los libros de texto gratuitos de historia, de los niveles de primaria y secundaria, tenían errores en fechas, nombres e interpretación de sucesos de acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Libros de texto listos para 2014-2015

Joaquín Díez-Canedo dijo que ya todos los libros se entregaron. «Terminamos de entregar el 31 de julio libros y materiales para preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y de educación indígena. El 9 de agosto quedó primaria completo, incluidos los libros de inglés».

Para este ciclo escolar, de libros de texto gratuitos, se hicieron 221 millones 132 mil 219 ejemplares de libros para bibliotecas de aula, educación preescolar, educación primaria, educación secundaria, telesecundarias, educación indígena y libros para niños con capacidades especiales.

Además se hicieron 1 millón 700 mil libros de Octavio Paz para niños de tercero de secundaria y unos 600 mil diccionarios escolares de la Academia Mexicana de la Lengua para telesecundarias.

Los libros para estudiantes con capacidades especiales

La Conaliteg fabrica libros llamados de macrotipo -que miden el doble de ancho y largo y cambian los colores en su apariencia interna- para estudiantes débiles visuales. Además se fabrican versiones en braille para estudiantes ciegos.

«No todos los maestros saben que hay esos libros y que los pueden pedir», dijo Díez-Canedo.

Libros pendientes de entregar

Entre los libros que la Conaliteg no ha terminado de fabricar y entregar están 30 de los 41 títulos que hace en braille para primaria; los de macrotipo y braille para secundaria; y una parte de los libros pendientes se entregará en septiembre, otra en octubre y otra en diciembre.

Cómo reciclar los libros

Aunque los libros son propiedad de los alumnos, la Conaliteg diseña programas piloto para comenzar a reciclar los libros, incluso los braille.

Como los libros braille son muy pesados, proponen hacer un acervo para los niños que los van a ir dejando año con año.

Los libros tradiciones se los pueden quedar los alumnos o dejarlos en las escuelas y la Conaliteg los recogerá para reciclarlos y hacer libros nuevos.

 

Tomada de Milenio

Libros_texto-libros_SEP-ciclo_escolar_2014-libros_texto_gratuito_MILIMA20140814_0219_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto