Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua ocupa el primer lugar en número de incendios forestales

Nuestro estado ocupa el primer lugar en número de incendios forestales en el país, con mil 320 y el quinto en superficie afectada por el fuego con 22 mil 913 hectáreas, informó la Comisión Nacional Forestal.

«De la superficie total siniestrada, con datos hasta el 13 de junio, 18 mil 886 hectáreas son de arbusto, hierba y hojarasca, 2 mil 505 de árbol de renuevo y sólo mil 520 de árbol adulto», destacó Alejandro Romero, vocero de la Conafor en la entidad.

En el 2011, a esta misma fecha se habían registrado mil 354 siniestros con una afectación de 60 mil 90 hectáreas, es decir que en la temporada de incendios forestales 2012, el fuego ha afectado una superficie menor en 37 mil 187 hectáreas.

«Información del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales indica que Chihuahua lidera en número de incendios, seguido por los estados de México, Michoacán, Jalisco, Puebla, Distrito Federal, Chiapas y Durango, que han registrado 973, 860, 570, 374, 331, 244 y 231 siniestros, respectivamente», admitió el funcionario.

En superficie afectada, el vecino estado de Durango ocupa el primer sitio, con 49 mil 329 hectáreas consumidas por el fuego, seguido por los estados de Coahuila, con 30 mil 117 hectáreas; Sonora, con 27 mil 760; Jalisco, con 22 mil 997; Chihuahua, con 22 mil 913; y Guerrero, con 15 mil 160 hectáreas afectadas.

«Datos estadísticos del CENCIF indican que en el combate de incendios forestales, en el estado de Chihuahua se han invertido 21 mil 645 días hombres por parte del personal participante: 5 mil 652 de Conafor, 435 de la Sedena, 7 mil 270 de Gobierno del Estado y municipios, 601 de otras dependencias y 7 mil 687 del sector privado y social entre los que se cuentan dueños de predios y ejidatarios», detalló Romero.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto