Conecta con nosotros

Acontecer

Mujer indígena se prepara y hoy es la encargada del Restaurant en Barrancas

El ser indígena no fue impedimento para cumplir sus sueños, ya que Heidi Sugey Chávez de ascendencia rarámuri, ha logrado convertirse en la primer mujer en ser licenciada en Gestión y Desarrollo Turistico en Chihuahua, siendo un orgullo para su comunidad de Tónachi en el municipio de Guachochi.

El ser indígena no fue impedimento para cumplir sus sueños, ya que Heidi Sugey Chávez de ascendencia rarámuri, ha logrado convertirse en la primer mujer en ser licenciada en Gestión y Desarrollo Turistico en Chihuahua, siendo un orgullo para su comunidad de Tónachi en el municipio de Guachochi.

Y será a partir de hoy cuando sea  la encargada de dar la atención a los visitantes que acudan al resturant Tonari, ubicado en el Parque Aventura Barrancas del Cobre, con su vestimenta indígena. 

En entrevista dijo que para ella, lo más importante es hablar y transmitir las tradiciones rarámuri, como la forma tan peculiar como viven la Semana Santa y todas sus tradiciones.

Pero para llegar a este puesto, tuvo que estudiar y prepararse en la Universidad Tecnológica de la Tarahumara y al graduarse fue invitada por el director de Turismo Francisco Salcido a tener este honroso puesto en este importante centro turístico de Chihuahua.

Además saber hablar tres idiomas: Español, inglés y rarámuri, además tiene nociones del francés, lo que brindará un mejor servicio a los turistas internacionales que llegan a conocer las majestuosas barrancas.

Cabe destacar que Heidi Chávez tiene apenas 22 años y espera ser un ejemplo para todos los indígenas Tarahumaras, de que si se quiere se puede y que ser indígena no es impedimento para estudiar y salir adelante.

Redacción: Corina Muruato

indigena

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto