Conecta con nosotros

Acontecer

Restaurarán el templo de San Francisco y darán empleo 180 personas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chihuahua (INAH), en coordinación con la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Presidencia Municipal de Chihuahua y la Arquidiócesis de Chihuahua, realizan acciones conjuntas para operar el Programa de Empleo Temporal (PET) en beneficio del patrimonio cultural.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chihuahua (INAH), en coordinación con la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Presidencia Municipal de Chihuahua y la Arquidiócesis de Chihuahua, realizan acciones conjuntas para operar el Programa de Empleo Temporal (PET) en beneficio del patrimonio cultural.

El PET es un programa que se desarrolla a través de la SEDESOL a nivel nacional, por medio del cual se brinda apoyo a personas que por situaciones adversas carecen de empleo y necesitan un ingreso temporal para solventar su economía.

 En la edición 2014, por medio del trabajo conjunto con el Centro INAH Chihuahua, se aplicará este programa para la restauración, conservación y mantenimiento de templos, museos y caminos de acceso a zonas arqueológicas.

Uno de ellos, y con el que da inicio este programa, consiste en la conservación y restauración del Templo de San Francisco de Asís, localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua y cuya construcción data del siglo XVIII.

El día de hoy se realizó el evento de arranque de este proyecto, en donde estuvo presente el Presidente Municipal Javier Garfio acompañado por Jorge Carrera, delegado del INAH, José Luis De Lamadrid, delegado de SEDESOL, y el padre Tomás Redondo, párroco del Templo.

Luego de la ceremonia de inicio, la arquitecta Laura Portillo, encargada del proyecto, realizó un recorrido por la obra en donde explicó los trabajos que se realizan para esta restauración.

Para este proyecto se invertirá un total de 831,600 pesos y su desarrollo incluye el retirado del aplanado en mal estado y su restitución con materiales originales, impermeabilización, limpieza de cantera y pintura.

Además, se llevará a cabo la restauración del Templo de Guadalupe, así como obras de mantenimiento y limpieza del estacionamiento y camino de acceso al sitio arqueológico Cueva de las Monas.

En total son tres proyectos en el municipio de Chihuahua que, con una inversión de casi dos millones de pesos,  brindarán empleo temporal aproximadamente a 180 personas, y darán mantenimiento a una parte importante del patrimonio cultural con el que cuenta el estado de Chihuahua.

Anteriormente el INAH y la SEDESOL de Chihuahua han trabajado en conjunto a través de este programa, por medio del cual se han realizado otros proyectos como la preservación de los sitios arqueológicos, Cueva Grande, Paquimé y Conjunto Huápoca; y en el 2013 la consolidación y protección de los templos de San Francisco Javier de Tepórachi, San Ignacio de Papajichi, San Javier de los Indios de Tatajichi, y Santa María de Cuevas, del municipio de Belisario Domínguez.

_DSC0096

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto