Conecta con nosotros

México

Felicita la DEA a México por captura del hijo de El Chapo

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) felicitó al gobierno de México y a la Secretaría de Marina (Semar) «por esta exitosa aprehensión de Jesús Alfredo Guzmán Salazar en Guadalajara ésta mañana. Esta es otra victoria en la batalla en contra de los narcotraficantes alrededor del mundo», declaró Rusty Payne, vocero de la agencia antidrogas a El Universal.

En un breve comunicado la Semar precisó que Guzmán Salazar fue detenido como resultado de un trabajo de inteligencia, y fuentes de la dependencia en Jalisco indicaron que además se arrestó a otra persona, sin revelar la identidad de ésta.

Hasta este momento se desconocen los cargos por los cuales fue detenido Guzmán Salazar, ni la ubicación donde se realizó el arresto correspondiente y la Semar precisó que está siendo trasladado en un avión de la Armada al hangar de la dependencia ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde donde se le trasladara a las instalaciones de la Siedo en la Procuraduría General de la República.

El 7 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) agregó a Jesús Alfredo Guzmán Salazar y a su madre, María Alejandrina Salazar Hernández, a la “lista negra” de Estados Unidos.

Desde el 2009 Guzmán Salazar fue acusado por el gobierno de Estados Unidos de múltiples cargos relacionados con narcotráfico como colaborador de su padre «El Chapo» y es requerido por la Corte del Distrito Norte de Illinois, por lo que podría ser extraditado, informaron fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos a este medio.

Esta tarde se tiene proyectada la presentación de Guzmán Salazar y de la otra persona detenida, así como se informará a los medios de su situación jurídica en términos de arraigo o del internamiento de ambos en algún penal federal en el interior del país.

En junio de 2005, en Zapopan, Jalisco fue detenido el hermano de Jesús Alfredo, Archivaldo Iván Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito, y fue sentenciado a cinco años de prisión en el penal de alta seguridad de la Palma en Almoloya de Juárez, Estado de México, por el delito de lavado de dinero y posteriormente fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto