Conecta con nosotros

Política

Quiere el Partido Verde a Victor Valencia de los Santos y Armando Cabada como candidatos.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ofreció al periodista Armando Cabada y al priísta Víctor Valencia de los Santos las candidaturas a diputados por los distritos 02 y 04, informó ayer Alejandro Gloria, secretario de acción electoral del comité estatal PVEM.

La invitación formal a los dos personajes la hizo la directiva del Verde en días pasados y por ahora sólo esperan la respuesta de ambos, dijo Gloria durante la inauguración de las nuevas oficinas de partido.

Explicó que la propuesta se les formuló a Cabada y Valencia a raíz de que el partido decidió lanzar candidatos fuertes y con reconocimiento en las comunidades que comprenden los nueve distritos electorales federales.

Alejandro Gloria informó que la reacción de los invitados a encabezar las candidaturas fue de sorpresa y la primera respuesta de Alejandro Cabada fue que lo consultaría con la empresa de Canal 44 y Valencia haría lo propio con la directiva de su partido el PRI.

Agregó que la directiva del Verde mandó realizar una serie de encuestas para conocer la popularidad de varios personajes de los distintos sectores y que pudieran ser invitados a representar al PVEM en los próximos comicios electorales.

En dichas encuestas los que recibieron mayor puntuación fueron el periodista Armando Cabada y Víctor Valencia, “y por eso los invitados a participar en el proceso electoral”, añadió.

Además las encuestas arrojaron que los dos prospectos a diputados son “líderes de opinión” con muy buena aceptación y percepción de la gente, señaló.

“Son gentes bien posicionadas en Ciudad Juárez, tienen reconocimiento por su gran trayecto personal y tienen una percepción muy positiva dentro del electorado”.

La dirigencia del Verde tiene hasta el próximo 23 de marzo para conformar su lista de candidatos a diputados federales propietarios por el principio de mayoría que habrá de postular y que competirán en las elecciones federales del 1 de julio de 2012.

Gloria recalcó que cerrarán la lista de sus nueve candidatos propietarios y suplentes antes de que venza el plazo que establecen las leyes electorales. Dijo que tiene toda la confianza de que sus invitados especiales Armando Cabada y Víctor Valencia acepten la propuesta de encabezar los distritos electorales 02 y 04.

Cabe resaltar que de darse el supuesto de la aceptación, Cabada disputaría la diputación del distrito 02 en contra del candidato del PRI Ignacio Duarte Murillo quien es primo del gobernador César Duarte Jáquez y Víctor Valencia pelearía el distrito cuarto en contra de Luis Murguía Lardizábal hermano del presidente municipal Héctor Murguía.

Al respecto Víctor Valencia de los Santos dijo que recibió la invitación y consideró al Partido Verde como un aliado del PRI. Opinó que actualmente tiene la encomienda del Revolucionario Institucional como delegado en el estado de Guerrero y se encuentra analizando la posibilidad.

“Sin lugar a dudas es una distinción y ya veremos que decidió, por lo pronto tengo algunos días para analizar la invitación y con mucho gusto les daré mi opinión al respecto”, expresó Valencia.

Por su parte Armando Cabada no respondió a los llamados de NORTE para conocer su opinión del tema.

Bajo el mismo esquema el Verde invitó a otros personajes reconocidos en la entidad y van otros como los empresarios Fernando Orozco y Emilio Perches que ya aceptaron contender por los distritos 03 y 06.

Mientras que el distrito 01 fue reservado para María Ávila, el 06 para Julia Bayestera, el 07 para Laura Miriely, el 08 para David Anchondo Paredes y el 09 para Johana Yadira Ledezma Caro.

Cabe destacar que en las nuevas oficinas del PVEM ubicadas en la avenida de la Raza y Valentín Fuentes se ofrecerán servicios de consulta médica gratuita, dental y psicológica.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto