Conecta con nosotros

México

Marchan chihuahuenses pidiendo justicia para normalistas de Guerrero

chih1Estudiantes universitarios normalistas salieron  las calles del centro histórico de la ciudad en forma de apoyo a las víctimas del sangriento hecho ocurrido el pasado 26 de Septiembre en Iguala, Guerrero donde 6 jóvenes fueron ejecutados, 17 heridos y 43 desaparecidos.

En un marcha silenciosa, los estudiantes vistieron de negro, con pancartas y antorchas exigieron, como en todo el país, que los responsables sean castigados.

La protesta nacional fue convocada por familiares de los 43 jóvenes que permanecen desaparecidos tras los ataques a tiros registrados en la ciudad de Iguala, en los que murieron seis personas y 25 resultaron heridas.

Marcha nacional

En Chilpancingo, capital de Guerrero, 10.000 manifestantes según la policía y 50.000 según los organizadores exigieron la aparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el esclarecimiento de la muerte de seis personas y la renuncia del gobernador Ángel Aguirre.

El contingente, que abarcó unos cinco kilómetros, arrancó desde la Autopista del Sol, que une la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, y culminó en la plaza central de Chilpancingo.

En esta marcha participaron estudiantes de las nueve escuelas normales rurales (dedicadas a la formación de maestros) en ese estado, integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, familiares de los estudiantes, campesinos y miembros de numerosos grupos sociales.

chih3Los trabajadores del magisterio informaron que su intención es permanecer en un plantón permanente en la plaza principal hasta que aparezcan los 43 jóvenes.

En la capital mexicana, unas 10.000 personas encabezadas por familiares de los estudiantes desaparecidos marcharon desde el emblemático Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, también para pedir justicia.

Con grandes mantas, carteles y banderas, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, recorrieron las céntricas avenidas de Ciudad de México.

«¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!», «¡Ayotzinapa, estamos contigo!», ¡Si no hay paz para el pueblo, que no haya paz para el Gobierno!» y «¡Queremos justicia para Ayotzinapa!» son algunas de las consignas que lanzaron las manifestantes.

En la protesta también hubo mantas con las fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos y banderas mexicanas teñidas de negro en donde va el verde y el rojo, así como imágenes con manos abiertas sobre recuadros rojos.

manifestacionEn la marcha participaron contingentes de estudiantes de diversos estados, en particular de Oaxaca y Guerrero, de las escuelas normales del Distrito Federal, activistas de organizaciones de derechos humanos, sindicatos y agrupaciones campesinas.

El Gobierno federal asumió esta semana las investigaciones de los hechos violentos en Iguala y tomó el control de la seguridad del municipio, tras el hallazgo de seis fosas clandestinas con 28 cuerpos que podrían corresponder a algunos de los desaparecidos.

Por los ataques producidos esa noche hay más de 30 detenidos, de los cuales 22 son policías municipales presuntamente vinculados con Guerreros Unidos, un grupo que surgió en 2011 como una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto