Conecta con nosotros

México

El joven detenido ¿Es o no es el hijo de El Chapo?, surgen las dudas

Aunque la noticia sobre la detención de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, dio la vuelta al mundo, este viernes se afirma que hubo una equivocación y que la Marina detuvo a otra persona y la hizo pasar como vástago del capo.

En conferencia de prensa, la abogada Verónica González, representante legal de la familia Beltrán León, explicó que el supuesto hijo del líder del cártel de Sinaloa en realidad se llama Félix Beltrán León, quien se dedica a la venta de autopartes en Zapopan, Jalisco.

Junto con él fue detenido su primo Kevin Daniel Beltrán Ríos. «Existe confusión total de personas», dijo la abogada de la familia y agregó: «Ninguno de los dos detenidos corresponden a Jesús Alfredo Guzmán Salazar».

Verónica González dijo que se debe resarcir el daño hecho a los dos jóvenes, quienes fueron expuestos ante la opinión pública y calificó el acto de las autoridades federales es de «carácter electoral».

La PGR informó que determinaron la identidad del supuesto hijo de El Chapo a través de distintas fichas elaboradas en Estados Unidos y que pertenecen a un sistema de intercambio de información para el combate a las organizaciones criminales con México.

Por su parte, la Juez Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Leticia Robledo, concedió la suspensión provisional a Félix Beltrán León y a Kevin Daniel Beltrán Ríos, quienes solicitaron el amparo contra la privación ilegal de la libertad, malos tratos e incomunicación.

 

Familiares del presunto hijo de «El Chapo» aseguran que la autoridad se equivocó

Elodia León Vera, la mujer que reclama ser la madre de uno de los jóvenes detenidos ayer en Zapopan, Jalisco, señalado por la autoridad federal como supuesto hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, anunció que interpondrán un amparo contra la detención debido a que las autoridades se equivocaron de identidad.

La mujer aseguró que el detenido, su hijo, se llama Félix Beltrán León y no Jesús Alfredo Guzmán Salazar como lo presentó ayer por la tarde-noche la Secretaría de la Marina Armada de México (Semar), y explicó que el papá de Félix responde al nombre de Eladio Beltrán, originario de Durango.

En una rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación en Guadalajara, Jalisco, León Vera dijo que el otro detenido de nombre Kevin Daniel Beltrán Ríos de 19 años es medio hermano de Félix.

León Vera se negó a hablar respecto al arsenal y drogas que la autoridad presume le decomisó al supuesto hijo de “El Chapo” Guzmán.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto