Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pacto entre México y España pondrá fin a deportaciones

México y España acordaron resolver el tema de los mexicanos no admitidos en aeropuertos españoles, luego de una reunión en Madrid entre autoridades migratorias, diplomáticas y consulares, informaron las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación de México y los ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.

En un comunicado conjunto, dieron a conocer los diez acuerdos a los que llegaron las delegaciones de ambos países, presididas por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España y por el embajador de México en España y por el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, en el caso de México.

En primer lugar, resaltaron que en el marco de la excelente relación entre México y España, «se garantiza que no se producirán inadmisiones, salvo aquéllas que sean plenamente justificadas».

En segundo término, acordaron que las autoridades migratorias españolas tendrán en cuenta las circunstancias especiales de los turistas mexicanos que sean invitados por amigos o familiares residentes en España. «Se reconocen los avances ya alcanzados por las autoridades españolas y la intención de continuar con la simplificación máxima de los requisitos exigidos para la obtención de la carta invitación».

También se facilitará el tránsito a los ciudadanos mexicanos que viajen a otro país del espacio Schengen y que cuenten con la comprobación de viaje correspondiente, y se iniciará un plan piloto en los aeropuertos españoles por el cual un representante consular mexicano estará presente al momento de la llegada de los vuelos de México para ejercer protección consular inmediata, cuando sea necesaria.

Otro acuerdo fue que «se cumplirá cabalmente la notificación de asistencia consular en beneficio de los visitantes mexicanos, de tal manera que quede garantizado que ningún mexicano será inadmitido sin haber podido contar con la asistencia del consulado mexicano. A tal fin, se establecerá un nuevo mecanismo de comunicación, a través de una línea de emergencia permanente, entre las autoridades consulares de México y las de frontera de España».

Como medio de comprobación de recursos económicos se aceptará la tarjeta de crédito vigente.

Asimismo, acordaron promover que las líneas aéreas que operan vuelos entre México y España incluyan en su página web y entreguen a su clientela folletos informativos sobre los requisitos para viajar a España de acuerdo con los motivos de la visita.

La embajada de España en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México difundirán en su página web las nuevas facilidades para viajar a España y divulgarán dichas facilidades en los medios de comunicación mexicanos y españoles.

Otro acuerdo fue que los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior de España instruirán a sus respectivas áreas competentes en la materia para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en esta reunión.

De manera adicional, ambas partes acordaron intensificar de inmediato intercambios de información relevante para estrechar la cooperación bilateral, que permita identificar oportunamente a individuos de riesgo y prevenir su ingreso al territorio de ambos países.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Congreso de EE.UU. deja al gobierno sin fondos ante bloqueo legislativo sobre Obamacare

El gobierno federal de Estados Unidos entró en paro oficial después de que el Congreso no lograra aprobar una medida de financiamiento que permitiera mantener sus operaciones, generando incertidumbre sobre la duración y el impacto de esta paralización.

El estancamiento entre republicanos y demócratas, centrado en los subsidios ampliados de Obamacare, se tradujo en el primer cierre gubernamental desde 2019. Ambas fuerzas políticas sostienen públicamente y en privado que no asumirán la responsabilidad del impasse. Los republicanos exigen que los demócratas simplemente aprueben una extensión del financiamiento por siete semanas, mientras que los demócratas se niegan sin obtener concesiones importantes a cambio de sus votos en el Senado.

Tras la votación del martes por la noche, los senadores abandonaron el Capitolio sin certezas sobre la duración del cierre. Se espera que el Senado vuelva a votar este miércoles sobre el mismo plan republicano, que sus líderes prometieron presentar una y otra vez hasta que suficientes demócratas cedan. Sin embargo, varios legisladores del partido opositor han declarado públicamente que no se rendirán, pese a que la administración Trump y su oficina presupuestaria han intensificado las amenazas de aprovechar el cierre para reducir el tamaño del gobierno, incluso de manera permanente.

Algunos senadores demócratas, como Catherine Cortez Masto y Angus King, modificaron su posición y apoyaron el plan republicano, mientras que otros, como John Fetterman, también se sumaron a la iniciativa y criticaron la estrategia de su partido. Los líderes demócratas trabajan para mantener unidos a sus miembros y evitar que ceda la presión republicana, especialmente ante el riesgo de que la administración afecte programas clave para su electorado.

Los subsidios mejorados, implementados originalmente como parte de un paquete de rescate ante la pandemia y ampliados posteriormente, han permitido que 24 millones de personas se inscriban a planes de salud para 2025. Su eventual desaparición provocaría un aumento promedio de 75% en las primas de 2026, según el grupo de investigación KFF.

El cierre afecta a cientos de miles de empleados federales, de los cuales alrededor de 750 mil podrían ser suspendidos temporalmente, lo que implica la suspensión de pagos diarios de unos 400 millones de dólares. Quienes realizan funciones esenciales deberán continuar trabajando, aunque recibirán su salario solo al término del impasse.

Los ciudadanos también sentirán los efectos: aunque servicios críticos, como atención a veteranos, Seguridad Social, Medicare y Medicaid continuarán, otras operaciones, incluidas algunas agencias federales y sitios turísticos, podrían interrumpirse. Los parques nacionales dependen de fondos estatales o de años anteriores, mientras que el Smithsonian y el Zoológico Nacional seguirán abiertos hasta al menos el 6 de octubre.

En este contexto, la confrontación entre republicanos y demócratas no solo pone en riesgo el funcionamiento del gobierno, sino que también amenaza la estabilidad económica y sanitaria de millones de estadounidenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto