Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estados Unidos denunció nexos entre Irán, Hezbollah y cárteles de la droga en México

Una explosiva denuncia se dio a conocer hoy en Estados Unidos. Según un alto oficial militar estadounidense, quien denunció ante el Senado de su país, el grupo terrorista Hezbollah está involucrado con las actividades ilícitas de los cárteles de droga de México.

“Las fuerzas de Irán, reportadas por fuentes abiertas, han estado trabajando con los narcotraficantes mexicanos para tratar asesinar en la capital (Washington) al embajador de Arabia Saudita”, dijo el subcomandante Kenneth Tovo. Así lo dio a conocer el diario El Universal de México.

En ese sentido, Tovo recomendó a que este tema se debe tratar como “prioridad de seguridad nacional”. Lo dijo al contar el incidente que se produjo en mayo del 2011 cuando un ciudadano de origen iraní, Manssor Arbabsiar, conoció a un hombre que creyó que era parte de Los Zetas y a quien ofreció más de un millón de dólares para asesinar al entonces embajador saudita.

El hombre a quien le ofreció el dinero era un agente encubierto de la Agencia Antidroga de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés).

Esta denuncia se suma a otras realizadas en años anteriores. En el 2014 el cártel de Sinaloa, según la agencia, había empezado a establecer contactos en el con Hezbollah y Al Qaeda, mientras que grupos terroristas de áfrica coordinaban acciones con narcos colombianos.

Esta misma entidad, en el 2009, comenzó por realizar una labor de seguimiento a los miembros de la referida agrupación terrorista, quienes, al parecer, usaban las rutas de acceso del narcotráfico para entrar a los Estados Unidos para introducir cargamentos y personas.

imagen-hezbolla-droga

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto