Conecta con nosotros

Política

Pide Josefina reflexionar el voto

En un video distribuido por el equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, la abandera panista llama a los ciudadanos a reflexionar y a ejercer el voto útil el próximo 1 de julio para hacer de México “el mejor país, pero sobre todo el mejor hogar para vivir”.

En el material audiovisual, que dura poco más de 2 minutos, Vázquez Mota pide a los votantes su confianza en los próximos comicios, ya que “lo mejor apenas está por venir, y tú y yo lo vamos aconstruir juntos”, afirma.

“Generalmente cuando votamos decimos: ¿a quién voy a ayudar a ganar? Yo te pido que pienses al contario, piensa en ti, piensa qué ganas votando por esta persona, piensa qué ganas con la estabilidad económica”, exhorta la panista.

Además asevera que el voto útil es aquel que “es útil para ti, el que es útil para tus hijos, el que es útil para tu familia y el que es útil para nuestro futuro”.

La ex titular de la SEP y la Sedesol también invita a la población a que a través de su sufragio se dé continuidad a programas sociales como Oportunidades, el Seguro Popular, 70 y más, así con la cobertura Universal de la Salud.

“Piensa que al votar tu voto es útil para seguir adelante con la cobertura Universal de Salud y también para seguir construyendo la paz, para enfrentar al crimen organizado, piensa que al votar tu voto es útil para que México reconstruya la seguridad y sigamos adelante”, expresa.

Al final del mensaje, Vázquez Mota reitera a los ciudadanos “yo sí voy a proteger a tu familia, cuentas conmigo y te pido que me acompañes, que hagamos de México todos juntos el mejor país, pero sobre todo el mejor hogar para vivir. Para eso utiliza tu voto este primero de julio, tenemos una cita, no faltes, México nos necesita”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto