Conecta con nosotros

México

Enfrentamiento en Guerrero deja 4 muertos

Un enfrentamiento entre policías comunitarios del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo Social (FUSDEG) y de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) dejó cuatro muertos, y varios desaparecidos y detenidos en la comunidad de San Juan del Reparo, en el municipio de Juan R. Escudero.

Mientras el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, sostiene que el enfrentamiento derivó por una incursión violenta de policías comunitarios en San Juan del Reparo, el FUSDEG acusa que lo que sucedió fue una emboscada provocada por el grupo de operadores de la Unión de Pueblos, que se niegan a perder el control del pueblo.

Anoche, en conferencia de prensa en Chilpancingo, Bruno Plácido dijo que en la localidad se realizaba un evento para recordar el segundo aniversario del asesinato de Guadalupe Quiñonez, comandante de la Policía Comunitaria, pues tras su muerte se generó la incursión en Tierra Colorada, la madrugada del 26 de marzo del 2013.

Plácido Valerio informó de cuatro muertes, todas ellas las adjudicó en contra de integrantes de la Unión de Pueblos y culpó de los hechos a la presidenta municipal de Juan R. Escudero, Elizabeth Gutiérrez Paz.

En Tierra Colorada, el promotor comunitario del FUSDEG, Crescenciano Ramírez López, dijo que lo que sucedió es que en San Juan hubo una reunión para analizar la forma en que un grupo de policías comunitarios que simpatizan con Bruno Plácido se incorporaban al frente.

El propio comisario de San Juan había convocado a la reunión, que terminaba alrededor de las 21:00 horas.

«Tres grupos de policías comunitarios se retiraban de San Juan y fueron emboscados; mataron a tres compañeros; uno de la comunidad de Mohoneras, otro de La Haciendita y uno más de Xaltianguis», afirmó.

Personal de Protección Civil atendió a cinco heridos; dos de ellos graves, que fueron trasladados al hospital general de ciudad Renacimiento, en el puerto de Acapulco.

La versión de Ramírez López fue respaldada por los comisarios de Mohoneras, Ocotito y Petaquillas, además de consejeros de Tierra Colorada que responsabilizaron de lo sucedido a Bruno Plácido.

Arquímedes Encarnación Vargas, comisario de Petaquillas, dijo que «es terrible ver a nuestros compañeros caídos, es terrible ver cómo un líder pretende mantener sometido a un pueblo por medio de la amenaza, los engaños e incluso, acuerdos con el crimen organizado».

Acusó que hay una cantidad no determinada de personas desaparecidas, que serían buscadas esta mañana.

Fuente: Milenio

comunitarios-enfrentamiento_UPOEG-enfrentamiento_FUSDEG_MILIMA20150331_0050_31

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto