Conecta con nosotros

Acontecer

Reanudan marcha del mayor acelerador de partículas

El mayor y más poderoso acelerador de partículas del mundo volvió a ponerse en marcha este domingo, tras dos años de pausa, anunció el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

Esta nueva puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), situado en la frontera franco-suiza, que incluye un túnel en forma de anillo de 27 kilómetros, va a permitir llevar a cabo una segunda fase de exploración de ignotos territorios de la física.

El acelerador de partículas, situada a unos 100 metros bajo tierra, había permitido confirmar la existencia del Bosón de Higgs, por el que dos científicos del CERN consiguieron el premio Nobel de Física en 2012.

Ese elemento, que ayudó a explicar cómo los objetos tienen masa, es considerado como un componente clave de la estructura fundamental de la materia, conocido como la «partícula de Dios».

Este domingo a las 10h41, un haz de protones dio la vuelta al anillo de 27 km de diámetro del LHC en un sentido, y luego, a las 12H27, un segundo recorrió el mismo circuito en sentido inverso, indicó el CERN en un comunicado.

«Hoy, el corazón del CERN vuelve a batir al ritmo del LHC», se felicitó Rolf Heuer, su director general, citado en un comunicado.

En los próximos días, los operadores van a verificar todos los sistemas antes de aumentar la energía de los haces, al entrar el LHC en su segunda campaña de exploración.

Durante los dos años de paro técnico, centenares de ingenieros y técnicos trabajaron para reparar y consolidar el acelerador de partículas para que éste pueda funcionar con una mayor energía, y permitir así a los físicos ampliar su campo de investigación y confirmar, o invalidar, algunas teorías.

Descubrimientos insospechados
Ese aumento de potencia permitirá hacer experimentos dignos de la ciencia ficción.

«El LHC está en gran forma», comentó Frédérick Bordry, director de aceleradores y de tecnología. «Pero la etapa más importantes está ante nosotros, cuando llevemos la potencia de los haces a niveles récord», añadió.

Una vez que se haya calibrado el poderoso dispositivo, los haces serán concentrados mediante imanes a bajas temperaturas, permitiendo la colisión de los protones.

Ese proceso permitirá que el LHC funcione con una energía de 13 teraelectronvoltios (TeV), es decir, 6,5 TeV para cada uno de los haces que circulan en sentido opuesto en el anillo, casi el doble de lo conseguido en su anterior etapa.

El resultado son breves y pequeñas pero intensas colisiones, registradas por cuatro laboratorios instalados a lo largo del gran anillo.

Los fragmentos resultantes de las colisiones pueden contener indicios de otras partículas subatómicas, aseguran los científicos.

Algunos especulan sobre la posibilidad de que las experiencias permitan hacer descubrimientos insospechados.

Los investigadores explorarán ahora, entre otras cosas, la enigmática materia oscura y el plasma de quarks-gluones.

La materia oscura, invisible, compone la mayor parte del universo, pero sólo se puede detectar por sus efectos gravitacionales, explica el CERN en su página web.

Archivo-CMS-Gran-Colisionador-Hadrones_MILIMA20150405_0195_30

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto