Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Cuenta mexicana de pornografía infantil es investigada en Paraguay

Las autoridades de Paraguay investigan una cuenta en Facebook habilitada en México donde se ofrecen servicios sexuales de menores de edad y se exhiben fotografías de niños.

La Fiscalía de ese país explicó que si bien la página fue habilitada en México, varias personas compartieron desde Paraguay las imágenes de los menores, hecho que en ese país constituye un delito, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público, que no mencionó de qué página se trata.

“La fiscal adjunta de Delitos Informáticos Teresa Aguirre manifestó que se realizará una lucha frontal ante este hecho y se espera la cooperación tanto extranjera y de empresas locales proveedoras de internet”, se estableció en la comunicación paraguaya, en la que se menciona que la investigación es de oficio.

Los hechos “atentan contra los derechos de los niños y niñas y por tratarse de Trata de Personas y pornografía infantil”, se mencionó.

Se trata de delitos cibernéticos, no son convencionales. Una imagen puede ser vista en varios países al mismo tiempo, y se requiere de mucha cooperación internacional y de apoyo de las instituciones de las empresas privadas de proveedoras de servicios de internet que tienen mucha información almacenada sobre los usuarios en general”, explicó la fiscal Teresa Aguirre.

La Fiscalía paraguaya aseguró que la Policía mexicana ya intervino en el caso y advirtió que tras la página “puede haber una red criminal que se dedica a la explotación sexual y trata de personas”.

Fuente: Excélsior

1190329

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto