Conecta con nosotros

México

Advierten de riesgos por jornadas excesivas de los policías

Se trata de hombres y mujeres que en su jornada desayunan, comen, cenan o incluso dormitan

En México los más de 400 mil policías de seguridad pública de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, trabajan en turnos de más de ocho y hasta 48 horas continuas, superiores a las jornadas laborales que establece como estándar para las corporaciones policiacas la Organización de las Naciones Unidas.

Se trata de hombres y mujeres que en su jornada desayunan, comen, cenan o incluso dormitan. El trabajo es extenuante y agotador porque no se les respetan las horas de trabajo, lo que les genera en lo personal enfermedades crónico-degenerativas, cansancio y sueño constante. En lo familiar son permanentes los problemas por su ausencia y, en lo profesional, impacta en la disminución en el estado de alerta, lesiones por accidentes de trabajo e incluso conductas impulsivas, revelan estudios.

El Centro de Investigaciones sobre el Sueño, de la Universidad del Sur de Australia, muestra que “permanecer 24 horas en vigilia equivale a tener las condiciones físicas y mentales de alguien que ha bebido seis cervezas de manera continua”.

Hasta ahora no existe una ley que regule los horarios de trabajo de los cuerpos de seguridad del país. En el Congreso hay una iniciativa que propone modificar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que se prohíban las jornadas de 24 horas de trabajo por 24 horas de descanso para los policías.

En la Unión Europea la duración del trabajo es de 48 horas por cada siete días. En Chile es de 45 horas en seis días. En Estados Unidos y Reino Unido son 40 horas semanales en sistemas de turnos.

* Los efectos

– En lo profesional y seguridad

Bajo rendimiento

Reacciones lentas

Disminución en el estado de alerta

La falta de atención genera accidentes y lesiones

Conductas impulsivas y agresivas

– Personales y en la salud

Fatiga

Menos tiempo con la familia

Se incrementan los divorcios

Desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes

Alteraciones cardiacas

Fuente: El Pulso de San Luis

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto