Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los ciberyihadistas, un temible ejército invisible

Los ciberyihadistas que reivindicaron el ataque informático contra la cadena de televisión francesa TV5 Monde son especialistas de alto nivel, seguramente organizados en redes y pueden operar desde cualquier parte del mundo, estiman los expertos.

Desde los atentados contra Charlie Hebdo y un supermercado kósher, a principios de enero en París, los ciberataques se han multiplicado contra todo tipo de objetivos, pero el que se llevó a cabo el miércoles por la noche contra la cadena internacional francófona TV5 Monde es ya de otro tipo, mucho más sofisticado.

“Constituye sin duda un paso más en la escalada” dice a la AFP Gilbert Ramsey, investigador en el centro para el estudio del terrorismo de la universidad de Saint-Andrews, en Escocia. “Desde hace años, los ciberataques forman parte de la movilización islamista. (…) Pero esta vez, estamos a un nivel más alto”, explica.

El director general de TV5 Monde, Yves Bigot, declaró este jueves que el ciberataque contra la cadena “era totalmente inédito en la historia de la televisión”.

“Las unidades de cibercombatientes de grupos como el Estado islámico (EI) actúan en redes” explica Ramsey. “Estamos ante gente bastante competente, que puede actuar desde cualquier lugar en el mundo”.

Además de tomar el control de los sitios internet de la cadena francófona, los hackers lograron impedir que funcionara TV5 Monde, algo que ocurre por primera vez, según un investigador que requiere no ser citado.

“Los ataques ciberyihadistas son corrientes, pero es la primera vez que consiguen detener la difusión de programas” de televisión, dice.

Reclutamiento mundial

La tradición de acudir a cibercombatientes dotados de buenas capacidades técnicas es ya antigua, destaca por su lado Daniel Martin, excomisario de la DST (seguridad interior francesa), cofundador de Cybercrime Institute. “Incluso en la época del Grupo islámico armado (organización yihadista argelina, que organizó atentados en Francia en los años 90, NDLR), nos enfrentábamos a ingenieros informáticos de alto nivel, capaces de montar operaciones sofisticadas”, dice.

“Por ello no hay que sorprenderse que el Estado Islámico, teniendo en cuenta sus medios, pueda pagarse los mejores especialistas”, agrega.

“Algunos tienen tendencia a veces a decir que los yihadistas son terroristas primarios, pero no es de ninguna manera el caso: ¡tienen medios considerables!” añade el experto.

Para él, es “evidente” que el ataque contra TV5 Monde “es una operación de gran envergadura, sin duda preparada desde hace tiempo”.

“No es algo al alcance de un pequeño hacker de base. No estamos en el terreno de los aficionados. Esta vez, han hecho realmente daño”, afirma.

“Su reclutamiento es mundial, aúnan sus competencias” agrega. “Un poco como el ejército chino ha formado batallones de guerra electrónica, (los terroristas) son capaces de hacer lo mismo. Se han convertido en verdaderos actores de la guerra electrónica. Y no hay mucho que se pueda hacer…” Ni siquiera es seguro que un mando central en el seno del EI haya coordinado este tipo de ataque, opina Gilbert Ramsay. “No tengo ninguna prueba al respecto. De hecho, lo que cuenta para el EI es el ritmo, el movimiento” dice. “Quieren demostrar que están a la ofensiva, en el terreno del ciberespacio. Desde los reveses que sufrieron en Tikrit (en Irak), es importante sin duda para ellos mostrar que pueden librar el combate en otra parte”.

El miércoles, horas antes del ciberataque contra TV5, el EI divulgó un video en el que cinco combatientes filmados en Raqqa, ciudad donde está la sede del grupo en Siria, felicitaban a los “caballeros de los medios” que libran la ciberyihad y les pidieron que intensifiquen sus esfuerzos.

Fuente: La Prensa, de Nicaragua

Nota Principal

Congreso de EE.UU. deja al gobierno sin fondos ante bloqueo legislativo sobre Obamacare

El gobierno federal de Estados Unidos entró en paro oficial después de que el Congreso no lograra aprobar una medida de financiamiento que permitiera mantener sus operaciones, generando incertidumbre sobre la duración y el impacto de esta paralización.

El estancamiento entre republicanos y demócratas, centrado en los subsidios ampliados de Obamacare, se tradujo en el primer cierre gubernamental desde 2019. Ambas fuerzas políticas sostienen públicamente y en privado que no asumirán la responsabilidad del impasse. Los republicanos exigen que los demócratas simplemente aprueben una extensión del financiamiento por siete semanas, mientras que los demócratas se niegan sin obtener concesiones importantes a cambio de sus votos en el Senado.

Tras la votación del martes por la noche, los senadores abandonaron el Capitolio sin certezas sobre la duración del cierre. Se espera que el Senado vuelva a votar este miércoles sobre el mismo plan republicano, que sus líderes prometieron presentar una y otra vez hasta que suficientes demócratas cedan. Sin embargo, varios legisladores del partido opositor han declarado públicamente que no se rendirán, pese a que la administración Trump y su oficina presupuestaria han intensificado las amenazas de aprovechar el cierre para reducir el tamaño del gobierno, incluso de manera permanente.

Algunos senadores demócratas, como Catherine Cortez Masto y Angus King, modificaron su posición y apoyaron el plan republicano, mientras que otros, como John Fetterman, también se sumaron a la iniciativa y criticaron la estrategia de su partido. Los líderes demócratas trabajan para mantener unidos a sus miembros y evitar que ceda la presión republicana, especialmente ante el riesgo de que la administración afecte programas clave para su electorado.

Los subsidios mejorados, implementados originalmente como parte de un paquete de rescate ante la pandemia y ampliados posteriormente, han permitido que 24 millones de personas se inscriban a planes de salud para 2025. Su eventual desaparición provocaría un aumento promedio de 75% en las primas de 2026, según el grupo de investigación KFF.

El cierre afecta a cientos de miles de empleados federales, de los cuales alrededor de 750 mil podrían ser suspendidos temporalmente, lo que implica la suspensión de pagos diarios de unos 400 millones de dólares. Quienes realizan funciones esenciales deberán continuar trabajando, aunque recibirán su salario solo al término del impasse.

Los ciudadanos también sentirán los efectos: aunque servicios críticos, como atención a veteranos, Seguridad Social, Medicare y Medicaid continuarán, otras operaciones, incluidas algunas agencias federales y sitios turísticos, podrían interrumpirse. Los parques nacionales dependen de fondos estatales o de años anteriores, mientras que el Smithsonian y el Zoológico Nacional seguirán abiertos hasta al menos el 6 de octubre.

En este contexto, la confrontación entre republicanos y demócratas no solo pone en riesgo el funcionamiento del gobierno, sino que también amenaza la estabilidad económica y sanitaria de millones de estadounidenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto