Conecta con nosotros

Revista

Visita la zona arqueológica Ojos del Chuviscar está a 30 kilómetros de la ciudad

La zona arqueológica Ojos del Chuviscar se localiza aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la capital del estado de Chihuahua, en terrenos del Ejido Sierra Azul. Está conformada por dos abrigos rocosos y en ambos yacen evidencias de antiguas pinturas que refieren escenas de cacería, astronomía y huellas culturales que hacen alusión a los grupos humanos que ocuparon la zona, tanto para acondicionar los espacios como campamentos, como para sacralizarlos en función de los rituales que allí se realizaban.

La zona arqueológica Ojos del Chuviscar se localiza aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la capital del estado de Chihuahua, en terrenos del Ejido Sierra Azul. Está conformada por dos abrigos rocosos y en ambos yacen evidencias de antiguas pinturas que refieren escenas de cacería, astronomía y huellas culturales que hacen alusión a los grupos humanos que ocuparon la zona, tanto para acondicionar los espacios como campamentos, como para sacralizarlos en función de los rituales que allí se realizaban.

Entre los diseños pintados pueden verse grupos de triángulos que debieron representar a las montañas; hay figuras de animales estilizados y también se pueden ver el símbolo de Venus y la figura de un danzante con un tocado con cornamenta. La figura de varias cruces señala la influencia de los españoles en la cultura de los conchos y deben ser de las últimas que fueron pintadas.

La elección de los antiguos habitantes por utilizar ese lugar desde hace aproximadamente 2,000 años, se debe a la riqueza de los recursos naturales que ofrecía la zona. El nombre Ojos del Chuviscar proviene de los manantiales que existían hasta el siglo pasado, pero actualmente el agua que nacía en el lugar ha sido entubada para dar sustento a los habitantes de la ciudad de Chihuahua.

Debido a la relativa cercanía de la zona arqueológica con la ciudad de Chihuahua, aproximadamente desde 1990 los Ojos del Chuviscar reciben cada vez mayor número de visitantes, principalmente durante los días de asueto, y suelen ser estudiantes y adolescentes los que mayormente visitan la zona.

Sin embargo, dada la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran estos vestigios debido a la exposición constante al agua y al sol, es necesario establecer acciones que garantice la conservación y protección de estas pinturas rupestres, para lo cual personal especializado del INAH Chihuahua realiza visitas de inspección de manera regular, y está en proceso de evaluación de un proyecto destinado a su protección, conservación e investigación.

Cada año, el río Chuviscar renace en temporada de lluvias arrastrando rocas y sedimentos de la montaña que va dejando entre los abrigos que protegen las pinturas rupestres, y en adición a estas condiciones naturales que afectan la zona arqueológica, existen además otros factores, como el vandalismo y la falta de compromiso social para cuidar y respetar el patrimonio cultural, y desafortunadamente estos son los casos que hacen mayor eco y mayor impacto tienen en la afectación de los lugares ancestrales.
Para lo anterior, además de establecer el trabajo y los recursos necesarios para la protección del sitio, se requiere también del apoyo y colaboración de las instancias involucradas, así como de la sociedad civil.

En años pasados, en colaboración con el Ayuntamiento de Chihuahua, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, acondicionó el lugar para recibir a los visitantes, y entre las acciones que se realizaron están la colocación de barandales metálicos para evitar el contacto con las pinturas rupestres; acondicionamiento de área de estacionamiento; acondicionamiento de caminos para vehículos; acondicionamiento de senderos; instalación de señalética para llegar al sitio; instalación de cedularios, entre otras.

En el año 2011 el Centro INAH Chihuahua, a través del Programa de Empleo Temporal (PET), logró dar mantenimiento y reacondicionar la zona arqueológica, con acciones encaminadas a la protección de la zona arqueológica y seguridad de los visitantes.

Los Ojos del Chuviscar

Revista

La vez que Juan Gabriel casi pierde la vida a manos de Don Neto por besar a Pablo Escobar

Tras la liberación de Don Neto de prisión, se revivió la historia del beso que Juan Gabriel le dio a Pablo Escobar que casi termina con su vida, pues ambos narcotraficantes le apuntaron directamente con un arma. Afortunadamente el Divo de Juárez logró salir ileso del embrollo y el asunto finalizó con risas.

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como ’Don Neto‘, es conocido por haber fundado el cártel de Guadalajara. Después de40 años en prisión por asesinar en 1985 al agente de la DEA Enrique Camarena Salazar,cumplió su sentencia a los 94 años por lo que fue puesto en libertad a pesar de haber pasado los últimos años en arresto domiciliario en su hogar ubicado en Atizapán.

Cabe destacar que Don Neto, Pablo Escobar y Juan Gabriel se encontraban en la cima de la popularidad de sus respectivas carreras entre las décadas de los 80 y 90, de tal manera que coincidieron en una fiesta que pudo haber sido la última para el intérprete de ‘Hasta que te conocí‘.

Juan Gabriel casi muere por broma a Pablo Escobar

Según lo que se lee en el libro de Anabel Hernández titulado ’Las Señoras del Narcotráfico. Amar el infierno‘, Juan Gabriel alguna vez acudió a una lujosa fiesta organizada por Don Neto, misma que realizó con la intención de recibir a Pablo Escobar en el país.

La periodista narró en su libro que un allegado del narcotraficante colombiano que era lo suficientemente cercano para jugarle bromas, retó al Divo de Juárez a besar a Pablo Escobar durante su presentación, con la promesa de que a cambio recibiría un millón de dólares y seguridad de que su vida no correría peligro.

Fue de esta manera, que por la intimidación que le generó la propuesta, JuanGa besó al líder del cártel de Medellín al finalizar de interpretar uno de sus más grandes éxitos, por lo que tanto él como Don Neto apuntaron con sus armas al cantante.

Quien propuso el reto a Juan Gabriel y otros asistentes explicaron que todo se trató de una broma y rieron al unísono. “Juan Gabriel no terminó su show y se esfumó antes de que Escobar cambiara de opinión”, sentenció Anabel Hernández.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto