Conecta con nosotros

México

Destinan sólo $363 al año para capacitar a maestros de nivel básico

La diferencia de los recursos destinados para la formación profesional de los docentes en México es abismal entre la educación básica y la educación media superior, ya que para un profesor de primaria o secundaria apenas se canalizan 363 pesos anuales para su capacitación, mientras que para uno de bachillerato la cantidad para el mismo lapso es de 10 mil pesos en promedio.

“(La cifra para el nivel básico) es mucho menor a lo que se considera necesario, (sin contar que) esta formación continua se proporciona en condiciones inadecuadas”, establece un informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Esta situación entre otros factores como el que los egresados de las escuelas normales de acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional ya no tengan prioridad para ingresar como maestros, ha provocado que la formación para la docencia “pierda atractivo” entre los jóvenes que aspiran a ser maestros y con ello una caída del 30 por ciento en la demanda de los lugares disponibles en escuelas normales.

“En los últimos dos ciclos hay menos demanda por educación normal, 30 por ciento menos y se ha reducido la matrícula de la educación normal, puesto que se ocupan solamente el 72.6 por ciento de los lugares disponibles”, advirtió la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Irene Schmelkes del Valle.

Al presentar ante la comisión de educación del Senado el informe anual 2014 del INEE sobre “Los docentes en México”, la funcionaria también detalló que las escuelas normales son las que más bajo rendimiento tienen en el sistema de educación del país y lo atribuyó en parte a la pobreza en la que vive la mayoría de sus alumnos.
“La pobreza de los hogares de los estudiantes es probablemente un factor que explica el bajo rendimiento de las escuelas normales en el país”, aseveró.

Los normalistas en su mayoría —agregó— son mujeres y el 59 por ciento procede de familias cuyo ingreso se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo definida por el Ceneval.

De hecho aseveró que los alumnos que egresan de las normales “no están siendo adecuadamente preparados para ejercer la docencia”.

Explicó que en México existen 484 escuelas normales —210 privadas— donde estudian 132 mil 205 alumnos, donde la mitad de ellos, es decir, más de 65 mil alumnos, obtiene resultados insuficientes en los exámenes que se aplican a la mitad de la carrera, “lo que indica que no están siendo adecuadamente preparados para ejercer la docencia”.
Schmelkes del Valle advirtió que la proporción de maestros normalistas ha disminuido en los últimos años en México y auguró que esta tendencia continuará, pues las condiciones de capacitación comparadas con las de los docentes de nivel medio superior son bastante desiguales.

Agregó que los maestros de preescolar y de primaria son contratados por tiempo completo, pero en telesecundarias, la mayoría tiene contratos para cubrir toda la jornada laboral semanal; sin embargo, en las secundarias generales y técnicas se observa una tendencia preocupante a la pulverización del tiempo en horas, que la Ley General del Servicio Profesional Docente aspira a evitar.

Asimismo subrayó que la desigual distribución de los salarios docentes afecta de manera visible a los maestros indígenas, quienes no solamente perciben menores ingresos sino que además se enfrentan a mayores dificultades en su ejercicio profesional, debido a las desfavorables condiciones de las escuelas en las que prestan sus servicios.

Fuente: La Crónica

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto