Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gobierno colombiano y FARC retoman pláticas de paz en Cuba

La Habana, Cuba |AFP| Este trigésimo quinto ciclo de pláticas, dedicado a la reparación de las víctimas, empezó un día después de una jornada nacional por la paz en Colombia y la próxima semana sesionará una “subcomisión” integrada por generales y guerrilleros, que debe diseñar los pasos para el fin del conflicto de medio siglo.

“Los militares vienen la otra semana” a La Habana, dijo a la AFP una fuente del equipo del gobierno.

Esta ronda de diálogos coincide con la Cumbre de las Américas en Panamá, donde los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, sostendrán un histórico encuentro que ayudará a impulsar el acercamiento iniciado en diciembre. Las disputas Washington-La Habana y el conflicto colombiano son los últimos resabios de la Guerra Fría en el hemisferio.

El gobierno de Bogotá y las FARC retomaron las pláticas un día después de que el presidente Juan Manuel Santos prorrogara por un mes la suspensión de bombardeos a la guerrilla, que ordenó el 10 de marzo. Las FARC mantienen desde diciembre una tregua unilateral por tiempo indefinido.

Junto con saludar la “multitudinaria” jornada por la paz del jueves, las FARC reiteraron su demanda de que el gobierno abra los archivos secretos sobre el conflicto.

“Ya es hora de exigir con vehemencia ¡que se abran los archivos!, y que se discuta de cara al país el asunto de la responsabilidad del Estado”, dijo el comandante Pablo Catatumbo a la prensa.

Los negociadores del gobierno no formularon declaraciones a la prensa al ingresar al Palacio de las Convenciones de La Habana, sede de las pláticas que buscan acabar un conflicto que ha dejado 220.000 muertos y 5,5 millones de desplazados.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la mayor guerrilla de ese país, y el gobierno están negociando la paz desde noviembre de 2012 y hasta ahora han logrado consenso en tres de los seis puntos de la agenda.

Sin embargo, los debates sobre víctimas, iniciados en agosto de 2014, han sido muy complejos y la discusión no parece estar cerca de ser cerrada.

Para acelerar las negociaciones, una “subcomisión” formada por generales y guerrilleros está diseñando recomendaciones técnicas para el desarme, siguiente punto de la agenda.

México

México rechaza acusación de Ecuador sobre presuntos sicarios mexicanos

La tensión diplomática entre México y Ecuador ha escalado tras las acusaciones del gobierno ecuatoriano, que señala la presencia de presuntos sicarios mexicanos con intenciones de atentar contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. México ha rechazado enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables. Esta confrontación se suma a la ya deteriorada relación bilateral, marcada por la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró una violación a su soberanía. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Por su parte, Noboa, recientemente reelecto, ha enfrentado críticas por no haberse separado de su cargo durante la campaña y por realizar elecciones en medio de un estado de excepción. Observadores internacionales han señalado desequilibrios en el proceso electoral, aunque no han encontrado elementos suficientes para declarar fraude.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto