Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gobierno colombiano y FARC retoman pláticas de paz en Cuba

La Habana, Cuba |AFP| Este trigésimo quinto ciclo de pláticas, dedicado a la reparación de las víctimas, empezó un día después de una jornada nacional por la paz en Colombia y la próxima semana sesionará una “subcomisión” integrada por generales y guerrilleros, que debe diseñar los pasos para el fin del conflicto de medio siglo.

“Los militares vienen la otra semana” a La Habana, dijo a la AFP una fuente del equipo del gobierno.

Esta ronda de diálogos coincide con la Cumbre de las Américas en Panamá, donde los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, sostendrán un histórico encuentro que ayudará a impulsar el acercamiento iniciado en diciembre. Las disputas Washington-La Habana y el conflicto colombiano son los últimos resabios de la Guerra Fría en el hemisferio.

El gobierno de Bogotá y las FARC retomaron las pláticas un día después de que el presidente Juan Manuel Santos prorrogara por un mes la suspensión de bombardeos a la guerrilla, que ordenó el 10 de marzo. Las FARC mantienen desde diciembre una tregua unilateral por tiempo indefinido.

Junto con saludar la “multitudinaria” jornada por la paz del jueves, las FARC reiteraron su demanda de que el gobierno abra los archivos secretos sobre el conflicto.

“Ya es hora de exigir con vehemencia ¡que se abran los archivos!, y que se discuta de cara al país el asunto de la responsabilidad del Estado”, dijo el comandante Pablo Catatumbo a la prensa.

Los negociadores del gobierno no formularon declaraciones a la prensa al ingresar al Palacio de las Convenciones de La Habana, sede de las pláticas que buscan acabar un conflicto que ha dejado 220.000 muertos y 5,5 millones de desplazados.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la mayor guerrilla de ese país, y el gobierno están negociando la paz desde noviembre de 2012 y hasta ahora han logrado consenso en tres de los seis puntos de la agenda.

Sin embargo, los debates sobre víctimas, iniciados en agosto de 2014, han sido muy complejos y la discusión no parece estar cerca de ser cerrada.

Para acelerar las negociaciones, una “subcomisión” formada por generales y guerrilleros está diseñando recomendaciones técnicas para el desarme, siguiente punto de la agenda.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto