Conecta con nosotros

México

Para este 2015 se esperan 14 huracanes en el país

Debido a «El Niño, SMN pronosticó una temporada de huracanes por arriba de la media histórica en el Océano Pacífico y de baja actividad en el Océano Atlántico.

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril.- Debido a la aparición del fenómeno conocido como «El Niño», que se caracteriza por la presencia de valores por arriba del promedio en la temperatura superficial del mar, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una temporada de huracanes por arriba de la media histórica en el Océano Pacífico y de baja actividad en el Océano Atlántico.

En el Pacífico se espera la formación de 19 ciclones tropicales, de los que ocho alcanzarían la categoría de tormentas tropicales; siete serían huracanes fuertes y cuatro serían huracanes intensos

En conferencia de prensa, Juan Manuel Caballero, coordinador general del SMN dio a conocer que en el Pacífico se espera la formación de 19 ciclones tropicales con nombre, de los que ocho alcanzarían la categoría de tormentas tropicales; siete serían huracanes fuertes, categorías 1 y 2 en la escala Saffir-Simpson y cuatro serían huracanes intensos, categorías 3, 4 o 5.

Explicó que en el caso del Atlántico, donde se espera una actividad por debajo de lo normal, se prevén siete ciclones tropicales con nombre, cuatro de ellos que alcanzarían la categoría de tormenta tropical y tres de huracán.

Caballero descartó poder predecir cuántos fenómenos meteorológicos impactarán directamente nuestras costas y mucho menos en qué fechas o con qué intensidad.

Lo más importante de esta proyección de ciclones tropicales es que nuestras autoridades y principalmente la sociedad en general esté atenta y lista para recibir el impacto de por lo menos un huracán, un ciclón tropical o tormenta tropical, no importa la intensidad, sino el estar preparados ante estos desastres naturales», manifestó.

La temporada de huracanes en el Pacífico inicia el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, mientras que en el Atlántico comienza el 1 de junio y culmina el 30 de noviembre.

15de mayo inicia la temporada de huracanes y termina el 30 de noviembre

De acuerdo al Plan Operativo de Huracanes de la IV Región de la Organización Meteorológica Mundial, que incluye América del Norte, América Central y Mar Caribe, los nombres que se asignarán en esta temporada a los huracanes son:

En el Océano Pacífico, Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guilermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Patricia, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York y Zelda.

En el caso del Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, llevarán los nombres de Ana, Bill, Claudette, Danny, Erika, Fred, Grace, Henri, Ida, Joaquín, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Victor y Wanda.

Fuente: Excélsior

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto