Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La Tierra genera un cambio climático cada 400 mil años: investigador

El cambio climático no es exclusivo de nuestros tiempos, pues la Tierra experimenta mutaciones de temperatura cada 400 mil años por lo que es capaz de destruirse sin ayuda alguna, indicó Juan Francisco Sánchez Beristáin, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“Este lapso no es exacto y depende de variables, como las estaciones registradas cada 25 mil, 40 mil o hasta 100 mil años que, al conjuntarse, generan ciclos bruscos y extremadamente cálidos o fríos. Sin embargo, no debemos preocuparnos por el siguiente, pues será dentro de cuatro o cinco mil años y para entonces no estaremos aquí” dijo Sánchez Beristáin en un comunicado.

Al impartir la conferencia Uso de fósiles y sedimentos carbonatados para el estudio de variaciones climáticas, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el experto reveló que en los próximos meses habrá un episodio solar relacionado con manchas en su superficie, que se registra cada ocho o 13 años.

Indicó que nuestro planeta no necesita la polución humana para un cambio climático, pues posee su propia fábrica natural de dióxido de carbono (CO2) como son los volcanes.

“Los gases producidos por un cráter aumentan la temperatura en el orbe. De hecho, hubo una época de alto vulcanismo que generó la mayor extinción antes del periodo Triásico y convirtió en desierto más de la mitad de la superficie expuesta de la Tierra”, apuntó.

Al cuestionarse cómo combatir el calentamiento global, el científico dijo que al no utilizar aerosoles con clorofluorocarburos, al contaminar menos y al privilegiar al transporte público o la bicicleta sobre el automóvil, protegeremos al planeta.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que el calentamiento global sigue avanzando porque las temperaturas que se registran en la Tierra son más extremas.

Muchos eventos extremos, incluidas las precipitaciones intensas, las olas de calor, las tormentas e inundaciones costeras son consistentes con los efectos del cambio climático inducido por los seres humanos, asegura el organismo.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto