Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Altas temperaturas reducen las capacidades intelectuales y motoras

Guadalajara, 13 Abr (Notimex).- El experto Ignacio González Burgos indicó que a causa de un golpe de calor las personas, sobre todo en etapas vulnerables como la infancia y la vejez, así como quienes practican deporte al aire libre, corren el riesgo de sufrir daño neurológico e incluso la muerte.

El encargado de la división de Neurociencias del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del IMSS Jalisco agregó que también conocido como hipertermia corporal, este fenómeno se da por el aumento de humedad y/o temperaturas ambientales.

Manifestó que cuando el organismo de la persona alcanza los 40 grados tiene riesgo de entrar en coma, pero si supera los 44 grados hay hasta 70 por ciento de probabilidad de muerte.

“Pese a que el cuerpo es homotermo, capaz de regular su propia temperatura entre 36.5 y 37 grados, puede presentar fallas frente al calor intenso, mayor a 32 grados, en especial si se es vulnerable por edad o por enfermedades previas, exceso de ejercicio y falta de hidratación”.

Afirmó que algunos de los efectos negativos del calor intenso en el cuerpo humano son el mal funcionamiento del sistema inmune, el cardiovascular, el digestivo y el nervioso.

Mencionó que exponerse por lapsos prolongados al sol o a la humedad supone un riesgo latente de falla multiorgánica.

Subrayó que la hipertermia corporal afecta al cerebro, “causa un aletargamiento no sólo motor sino también intelectual, hay cierto grado de confusión, pérdida de memoria momentánea, irritabilidad emotiva, lo que puede ocasionar, por ejemplo, un accidente automovilístico”.

Resaltó que si se presentan calambres, fatiga, sudoración y sed intensa, así como confusión mental, aletargamiento físico, lagunas de memoria a corto plazo y problemas de tipo intestinal, renal o vascular, es necesario acudir a valoración médica, ya que son signos del golpe de calor.

Exhortó a tener especial cuidado con los adultos mayores, puesto que sus glándulas sudoríparas ya están atrofiadas, además de presentar un deterioro irreversible de funciones orgánicas y psíquicas generales, lo que podría producir una hipertermia de manera súbita.

Recomendó a la población permanecer hidratada de acuerdo a su edad y características físicas, y usar ropa cómoda, preferentemente elaborada con fibras naturales, como el algodón, ya que las telas sintéticas obstruyen la liberación del calor corporal.

Destacó que quienes realizan ejercicio al aire libre no deben exponerse al sol por lapsos prolongados y beber agua antes de iniciar la rutina, para evitar los molestos calambres, “y es un mito atribuir al sudor la pérdida de peso porque se pierde agua, no grasa”.

Aconsejó acudir al médico inmediatamente después de advertir los primeros síntomas del golpe de calor, porque las primeras horas son decisivas para evitar un cuadro de riesgo.

“Si no es posible buscar ayuda especializada lo mejor es bajar la temperatura corporal del paciente desnudándolo y aplicando compresas de agua fría en axilas, ingle, plantas de los pies, manos y cabeza”, concluyó.

Fuente: Sin Embargo

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto