Conecta con nosotros

Política

Fortalecer e incrementar la producción de MiPymes: Rocío Reza

En base a la propuesta de estudiantes de Universidad Politécnica de Chihuahua, la diputada federal Rocío Reza dio seguimiento a su petición y presentó una iniciativa que busca emprender acciones que fortalezcan e incrementen la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, como detonantes del desarrollo económico del país.

En base a la propuesta de estudiantes de Universidad Politécnica de Chihuahua, la diputada federal Rocío Reza dio seguimiento a su petición y presentó una iniciativa que busca emprender acciones que fortalezcan e incrementen la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, como detonantes del desarrollo económico del país.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las micro, pequeña y medianas empresas (MiPyMEs) constituyen el 99.8% de las unidades económicas del país. Así mismo, generan el 34.7% de la producción total y contribuyen con el 73% de los empleos. Por lo que la legisladora panista reiteró que tienen una particular importancia para la economía nacional, no sólo por su aportación a la producción y al empleo, sino también por su flexibilidad a los cambios, capacidad de contribuir al proceso de innovación, mejorar la competitividad de la industria y por ser un medio para impulsar el desarrollo económico.

“Es necesario establecer previsiones legales adicionales que incidan en el fortalecimiento de las mismas, con el claro objetivo de detonar el desarrollo económico del país. Con esta propuesta se busca contemplar y ampliar el panorama de las diferentes situaciones y contextos en las que se desenvuelven las MiPyMEs”.

Esta iniciativa, dijo la diputada, busca un tratamiento más incluyente hacia las empresas y evitar que las MiPyMEs existentes migren a la informalidad o en su defecto cierren, en ese sentido propone tres principales aspectos:

1. Reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para que en los contratos de las licitaciones o adjudicaciones se establezca, a las entidades públicas la obligatoriedad de pagar con prontitud, de manera ágil y por adelantado, así como las penas convencionales por incumplimiento de pago. De acuerdo a CANACINTRA los gobiernos municipales y estatales adeudan más de 100 mil millones de pesos a pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios.

2. Se propone una modificación a la cuota patronal del IMSS, cambiando la Ley del Seguro Social, donde en las nuevas empresas, las cuotas obrero patronales tendrán como base inicial una exención del 50% y se ajustarán de manera progresiva durante el periodo de un año, de acuerdo a las reglas que establezca el reglamento, hasta alcanzar la cuota que les corresponda.

3. Además, que el Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría y el Consejo promueva y estimule la vinculación entre el sector MiPyMEs y el sector educativo público, privado, académico y social.

Rocío Reza agregó que la iniciativa busca reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley del Seguro Social, Ley General de Educación y la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Así mismo, reconoció el interés de los alumnos de Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y a su asesor Eduardo Alonso Barbosa Sáenz, por la decisión de jugar un papel activo a favor de las empresas mexicanas y mejorar las condiciones empresariales del país.

Rocío Reza 13 Abril 2015

Chihuahua

Morena reitera que César Duarte «no tiene cabida» en el partido

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua, Brighite Granados, volvió a enfatizar que el exgobernador César Duarte no es bienvenido en las filas del partido. «Lo hemos dicho en repetidas ocasiones. En el movimiento no tiene cabida César Duarte», declaró la dirigente partidista durante declaraciones recientes.

Granados de la Rosa fue contundente al señalar que el exmandatario estatal «debería estar atendiendo las denuncias en los Tribunales, en la cárcel», haciendo referencia a los diversos procesos legales que enfrenta Duarte por presuntos actos de corrupción durante su administración.

La postura de la dirigente morenista busca deslindar completamente al partido de cualquier vinculación con César Duarte, quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional. Durante su gestión, Duarte enfrentó múltiples señalamientos por presuntos desvíos de recursos públicos y actos de corrupción.

Esta no es la primera vez que la dirigencia estatal de Morena se pronuncia en contra de una eventual incorporación de Duarte a sus filas. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La declaración de Granados refleja la línea oficial del partido a nivel estatal, que busca mantener una imagen de transparencia y combate a la corrupción, distanciándose de figuras controvertidas del pasado político chihuahuense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto