Conecta con nosotros

México

Aprueban en comisiones la Ley General de Transparencia

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril.- Los acuerdos entre las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, dan sus primeros resultados.

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó con 22 votos a favor y uno en contra la minuta que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La minuta del Senado fue aprobada sin debate y sin discusiones solo con los posicionamientos de los grupos parlamentarios.

La diputada del Partido Verde, Ruth Zavaleta Salgado, sostuvo que el dictamen a discusión va encaminado a transparentar la utilización de los recursos públicos, porque ya no se va a poder guardar la información por 12 años como el segundo piso del periférico aquí en el Distrito Federal.

Este órgano legislativo junto con el Senado tendrán un mayor control hacia el Ejecutivo ya que viene especificado planes de trabajo, personas a las que va dirigido, número de personas , acciones que se van a realizar, cosa que no estaba determinada más que en las leyes de planeación y el que quería las cumplía y quien no querría no”, manifestó.

El diputado por MORENA, Rafael Huerta Ladrón de Guevara, voto en contra al señalar que no cumple con los parámetros de medición de transparencia que requiere el país.

Se espera que el próximo jueves sea presentada ante pleno para su aprobación y votación.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto