Conecta con nosotros

México

Señalan al AICM como centro operativo del cártel de Sinaloa

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha sido blanco de investigaciones federales, ante los indicios de que es un centro de operaciones de células del narcotráfico de organizaciones como el cártel de Sinaloa, que han logrado crear una red de corrupción para el arribo de cargamentos de droga, tráfico de personas y lavado de dinero en casas de cambio.

La operación que culminó este lunes con una balacera en la Terminal 2 es otro de los episodios que se han registrado desde 2007, que incluyen el asesinato de un alto mando de la Policía Federal y decapitaciones de presuntos operadores.

Desde noviembre de 2004 la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, cuyos elementos están hoy bajo sospecha de pertenecer una vez más a una red de corrupción al servicio de cárteles de la droga que operan en la terminal aérea, alertó que existían “fallas en el sistema de seguridad”, por lo que se comprometió a reforzar la vigilancia, sobre todo en el área de arribos internacionales.

La medida se mantiene y, según un comunicado que emitió anoche la dependencia, en los últimos 18 meses se decomisaron cerca de 300 kilos de droga, relacionados con una red de servidores públicos de diversas dependencias locales y estatales al servicio del narcotráfico.

Detalló que en 2011 entre los principales aseguramientos se detuvo a una persona que trasladaba “en fajas, adheridos al cuerpo, varios paquetes de cocaína con un peso total de 9 kilos 840 gramos procedente de Lima, Perú”; también se localizó cocaína dentro de botellas y ampolletas, así como un traficante que ingirió 102 cápsulas con la misma droga (con más de un kilogramo del alcaloide) que viajaba a España.

En 2012 se incautaron cuatro kilos de cocaína ocultos en el doble fondo de una maleta y fue detenida una mujer que pretendía viajar a Milán, Italia. En el último año y medio, la Policía Federal detuvo en el AICM a 180 personas en flagrancia vinculadas con delitos contra la salud.

Desde 2007 un reporte del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi),  alertaba que el AICM era un punto clave para el tráfico aéreo de drogas, ya que en sus instalaciones se encontraron 50% de los estupefacientes asegurados en todas las terminales áreas del país.

En diciembre de ese mismo año cuatro empleados de la empresa Jet Services fueron ejecutados y decapitados en las inmediaciones del aeropuerto y en el Estado de México, presuntamente por estar relacionados con operaciones del narcotráfico.

 

Ligan a director del AICM con el narco


La balacera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), considerado uno de los sitios más seguros, abrió la cloaca de lo que está por convertirse en un escándalo: una red de tráfico de droga, en la que estaría involucrado el propio director del aeropuerto.

De acuerdo con documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Héctor Velázquez Corona, encargado del AICM, está relacionado con diversos cárteles de la droga.

EU también ubica a la terminal aérea como el corredor más importante del narcotráfico en la capital del país, según el reporte que elaboraron elementos de diversas agencias federales de aquel país, En una nota publicada en un diario de circulación nacional este día, destaca que de acuerdo con el documento, Velázquez Corona además presuntamente facilita a los cárteles la trata de personas, piratería en las zonas de carga y también el mercado negro de turbosina.

«Los únicos casos en los que se hacen detenciones dentro del aeropuerto de la ciudad de México es cuando se trata de narcotraficantes independientes o cuando los cargamentos pertenecen o están en tránsito para ser entregados a organizaciones antagónicas», indica el documento.

Las autoridades estadounidenses tienen testigos protegidos que revelaron que Velázquez Corona ha cobrado por derecho de vía en el tráfico de droga desde Colombia a México, a el Caribe, a Estados Unidos y a Europa.

Asimismo, señalaron que las ejecuciones que se han registrado en los últimos años alrededor de la terminal aérea capitalina han sido porque Velázquez Corona no ha cumplido y en algunos casos han sido víctimas miembros de seguridad y de la Policía Federal.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto