Conecta con nosotros

México

Senador García Cabeza de Vaca critica inseguridad mientras huye a EE.UU.

REYNOSA, TAM.- El senador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca se quejó públicamente en redes sociales de la administración del alcalde Pepe Elías Leal por los hechos ocurridos ayer en Reynosa, pero a la hora de la balacera no se quedó a buscar el bien común o a prestar ayuda, sino que huyó al otro lado del Río Bravo.

“Lamento profundamente la situacion de violencia que vivimos las familias de #reynosafollow el dia de hoy. No podemos seguir asi!!!”, publicó el senador en Twitter.

El panista resultó bueno para criticar, pero salió mucho mejor para correr, tal y como lo reportaron diversos ciudadanos que lo vieron haciendo fila en el Puente Internacional Reynosa.

Cabe mencionar que el mismo día que se nombró en Twitter como #ViernesRojo, el hermano del Senador, candidato por el PAN, hizo publicidad utilizando fotos de los usuarios de las redes para favorecer su campaña electoral.

11178577_10155360330560062_612370033_n

11115925_10155360330995062_2118574946_n

11158075_10155360310105062_203042836_n

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto