Conecta con nosotros

México

En 11 meses diputados se gastan mil 193 mdp sin rendir cuentas

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En 11 meses, de marzo de 2014 a febrero de este año, los diputados federales recibieron mil 193 millones de pesos para gasto discrecional.

De esa cantidad, 311 millones corresponden a “subvenciones extraordinarias” según los informes oficiales de las fracciones parlamentarias citados por el diario Reforma.

Del monto total no es posible conocer cuál fue el destino exacto ni existe comprobación ante ninguna autoridad, pues la Auditoría Superior de la Federación reportó en febrero pasado que los legisladores mantienen su negativa de abrir sus estados financieros para ser fiscalizados.

Las auditorías de la Contraloría Interna de San Lázaro permanecen en secrecía y sólo las conocen los coordinadores parlamentarios.

La opacidad en el Poder Legislativo se da justo en el año en que el presidente Enrique Peña encabeza la Alianza para el Gobierno Abierto de la ONU.

Las fracciones parlamentarias de la actual legislatura han recibido hasta febrero de este año 3 mil 42 millones de pesos que se han ejercido de manera discrecional, sin que se pueda conocer la aplicación real de esos recursos.

Los reportes financieros que cada seis meses entregan las bancadas indican que el dinero fue etiquetado en rubros como materiales y suministros, servicios generales o bienes e inmuebles, pero no su uso específico.

Sin embargo, sí evidencian que los grupos parlamentarios incrementan su gasto y no han instrumentado ninguna medida de austeridad, como sí se hace en áreas administrativas.

Cada fracción emite reportes de cómo gasta las subvenciones, aunque todas coinciden en que más del 70 por ciento del dinero se reporta en una partida genérica y que no da mayor detalle, llamada “otros servicios generales”.

Fuente: Proceso

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto