Conecta con nosotros

México

México es un aliado contra el terrorismo: ministro egipcio

México es un aliado en la lucha contra el terrorismo aseguró Mohamed Farid Monib, ministro asistente para las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto.

“El terrorismo no sólo se combate a través de la acción militar, sino a través de la tolerancia, una posición moderada y una vocación pacifista como la de México. Eso ayuda a combatirlo desde sus raíces”, dijo el también embajador.

Farid Monib visitó México para participar en la VII Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo México-Egipto y se entrevistó con el canciller José Antonio Meade y con otros funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con quienes pudo hablar de la situación de Medio Oriente y los cambios del mundo árabe.

Sobre la mesa, con los funcionarios mexicanos, estuvieron los temas de Israel, Palestina, Siria, Irak, Libia y el futuro de Yemen.

Esta oportunidad de encuentro bilateral sirvió también para que México manifestara su apoyo a Egipto para lograr un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el próximo año en el periodo de elecciones.

“Tenemos sólo 13 embajadas en la región, de 32 países que existen, México sólo tiene siete representaciones en África. Estamos muy contentos por el apoyo para llegar al Consejo de Seguridad, y la nación mexicana juega un rol con los demás países latinoamericanos para que Egipto ocupe este puesto en Naciones Unidas”, señaló el diplomático.

Mohamed Farid Monib dijo que México entiende “perfectamente” lo que ocurre en Medio Oriente y los países árabes, por lo que “su apoyo es necesario y le damos la bienvenida”.

En el ámbito bilateral México y Egipto firmaron varios acuerdos en temas de agricultura, cultura, ciencia y tecnología y respecto a las posibilidades de inversión, aseguró que el ámbito energético es uno de los más importantes.

Fuente: La Palabra del Caribe

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto