Conecta con nosotros

México

Confirman captura de líder del Cártel de Juárez

El comisionado nacional de Seguridad confirmó la captura de Jesús Salas Aguayo el pasado viernes 17 de abril, quién hasta ese momento era sucesor de Vicente Carrillo Fuentes e integrante de la lista de los más buscados de la DEA.

El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, anunció la captura de Jesús Salas Aguayo, presunto jefe de un grupo delincuencial asentado en Ciudad Juárez, Chihuahua, con zonas de influencia hasta la capital de esa entidad.

De 38 años y originario de Ahumada, es considerado responsable de varios homicidios, secuestros, robo de hidrocarburos y tráfico de armas y drogas, así como de la explosión de un coche bomba en julio de 2010 y la violencia suscitada en años pasados en el Valle de Juárez y la zona conocida como el «Triángulo dorado».

“Este sujeto habría asumido el mando de la organización tras la captura de Vicente Carrillo Fuentes, en octubre de 2014, así como la de su socio David Aarón Espinosa Haro, en enero pasado”, indicó el funcionario federal en un mensaje a medios.

Salas Aguayo, relacionado con cuatro averiguaciones previas por distintos delitos del orden federal e incluido en la lista de los más buscados de la DEA, fue trasladado con un presunto guardaespaldas a la ciudad de México donde actualmente rinde su declaración ministerial.

Durante la captura del presunto líder criminal, ocurrida el pasado viernes 17 de abril, éste intentó evadirse y “uno de sus escoltas agredió con armas de fuego, por lo que fue repelido resultando muerto en la acción”, detalló.
Al ser el responsable del “brazo armado” de la organización, varias líneas de investigación lo vinculan con los eventos más cruentos registrados en Ciudad Juárez, como el atentado en contra de la Policía Federal, en julio de 2010, en “virtud de haber sido quien aportó los explosivos para confeccionar el artefacto detonado”.

Como resultado de esos hechos perdieron la vida dos policías, un médico y un paramédico.

Junto con Salas Aguayo, fue capturado otro presunto escolta, quien responde al nombre de Jesús Francisco Martínez García, además de que se aseguraron dos automóviles, dos camionetas, cuatro cuatrimotos.

Además, un arma corta, tres armas largas, dinero en moneda nacional y en dólares, un paquete de marihuana y diversos medios de radiocomunicación.

Los detenidos y lo asegurado fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la PGR.

El comisionado nacional de Seguridad resaltó que con la detención de Salas Aguayo, suman ya 93 de los 122 objetivos prioritarios del gobierno de la República que han sido neutralizados.

A su vez, el Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, Felipe de Jesús Muñoz, refirió que personal de esta subprocuraduría se trasladó al poblado de Villa Ahumada, a solicitud de las autoridades federales para realizar las diligencias correspondientes.

Detalló que el Ministerios Público federal recibió la puesta a disposición del detenido, además de una arma larga calibre .223, un vehículo pickup Ford roja blindada, un tabique de marihuana de aproximadamente cinco kilogramos, 20,000 dólares americanos y 125,000 pesos aproximadamente; 17 teléfonos, un radio y dos memorias USB.
Muñoz Vázquez puntualizó que una vez que Jesús Salas Aguayo rinda su declaración ministerial en su calidad de probable responsable de hechos ilícitos, la Procuraduría General de la República (PGR) lo consignará ante el juez de la causa en turno, en los próximos días.

En la conferencia de prensa las autoridades dieron a conocer las imágenes de los detenidos, con la única finalidad de que si son identificados como probables responsables de hechos ilícitos, sean denunciados.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto