Conecta con nosotros

Revista

Affleck pidió no revelar que sus ancestros tuvieron esclavos

BOSTON, 19 de abril.- El actor Ben Affleck pidió a una serie documental del canal PBS que no revelara que uno de los ancestros del actor fue dueño de esclavos, de acuerdo con mensajes de correo electrónico publicados en línea por el portal WikiLeaks. El programa no reveló la información.

PBS y Henry Louis Gates, académico de Harvard y anfitrión del programa Finding Your Roots que rastrea las raíces de sus invitados famosos, dijeron en comunicados por separado que no censuraron los detalles sobre la posesión de esclavos.

En lugar de eso, aparecieron ancestros más interesantes del actor y Gates eligió resaltarlos durante el segmento en el que apareció Affleck, de acuerdo con los comunicados publicados en el sitio de internet de PBS.

«Para cualquier invitado, siempre encontramos muchas más historias sobre su árbol genealógico de las que podemos utilizar», escribió Gates en un comunicado.

El investigador añadió que el encontrar ancestros que hayan poseído esclavos resultaba algo común en la serie y resaltó a Ken Burns y Anderson Cooper como dos personalidades que tenían antepasados de este tipo.

SU PASADO LO CONDENA
En el caso de Affleck, «decidimos ir con la historia que utilizamos sobre este fascinante ancestro quien se convirtió en ocultista después de la Guerra Civil. La historia de ese tipo era completamente inusual: nunca habíamos descubierto a alguien como él», recalcó.

El representante de Affleck no respondió de inmediato a un mensaje por correo electrónico en que solicitaba comentarios al respecto. El galardonado actor y director de las cintas Good Will Hunting y Argo también ha organizado trabajo humanitario en África.

La serie de mensajes de correo electrónico entre Gates y el copresidente y director ejecutivo de Sony Pictures, Michael Lynton, fue parte de varios cientos de miles de correos y documentos hackeados a Sony el año pasado y que WikiLeaks colocó como un archivo disponible para búsqueda el jueves.

En su intercambio de mensajes, Gates pide a Lynton consejo sobre cómo manejar la petición de Affleck.

«He aquí el dilema: Confidencialmente, por primera vez, uno de nuestros invitados nos ha pedido editar algo sobre sus antepasados —el hecho de que tenía esclavos. Ahora, cuatro o cinco de nuestros invitados esta temporada han tenido ancestros dueños de esclavos, incluyendo a Ken Burns. Nunca nadie nos había pedido censurar o editar nuestros hallazgos. Es una súper estrella. ¿Qué hacemos?», escribió Gates el 22 de julio de 2014.

Revista

¡Salud con récord! Tijuana rompe marca mundial con la margarita más grande del planeta

Tijuana, B.C., 15 de julio de 2025 — En el marco de su 136 aniversario, Tijuana levantó la copa —literalmente— al romper el Récord Guinness de la margarita más grande del mundo, con una mezcla colosal de 34,419 litros de la icónica bebida mexicana.

El evento, que formó parte de las festividades por el cumpleaños de la ciudad fronteriza, reunió a miles de tijuanenses y visitantes que atestiguaron la elaboración de este coctel gigante, que ahora se posiciona como el más grande jamás preparado en la historia.

La colosal margarita fue preparada en una estructura especialmente diseñada para el evento, con medidas sanitarias y logísticas a la altura del reto. En su preparación se utilizaron toneladas de hielo, jugo de limón fresco, triple sec y, por supuesto, tequila, cumpliendo con la receta tradicional.

Un representante de Guinness World Records estuvo presente para verificar cada paso del proceso y otorgar la certificación oficial, la cual se entregó entre aplausos y celebraciones.

“Este récord no solo celebra a la margarita, sino el espíritu festivo, innovador y unido de Tijuana, una ciudad que siempre va un paso adelante”, declaró uno de los organizadores del evento.

Con este logro, Tijuana no solo reafirma su lugar en la historia mundial, sino que también impulsa su imagen como un destino turístico vibrante, creativo y lleno de sabor mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto